El Diario Nica

El sorgo impulsa la economía local

El sorgo se consolida como un cultivo estratégico en las zonas del corredor seco de Nicaragua, debido a su alta resistencia a la sequía y su versatilidad tanto para el consumo humano como para la alimentación animal.

Según el más reciente monitoreo del Ministerio Agropecuario (MAG), se reporta una intención de siembra de 19,800 manzanas de sorgo para la época de postrera, correspondiente al ciclo agrícola 2025/2026. Las áreas con mayor proyección de siembra se ubican en los departamentos de Madriz, Managua, Matagalpa, Estelí, Carazo, León, Nueva Segovia y Chinandega, entre otros.

El sorgo no solo representa una alternativa alimentaria al maíz, sino que también es una fuente de ingresos para muchas familias productoras, quienes lo cultivan tanto para autoconsumo como para su comercialización en mercados locales. Además, este grano es utilizado en la elaboración de concentrados y como alimento directo para animales en las fincas.

Su capacidad para desarrollarse en condiciones climáticas adversas lo convierte en una herramienta vital para enfrentar los efectos del cambio climático en la agricultura, especialmente en regiones donde la escasez de agua afecta la producción tradicional.

Las autoridades del MAG destacaron que el monitoreo de intención de siembra permite diseñar estrategias de acompañamiento técnico y apoyo a los productores, con el fin de fortalecer la productividad y la seguridad alimentaria a nivel nacional.