El Diario Nica

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

Cada año, hombres, mujeres, niñas y niños son víctimas de los traficantes en todo el planeta.

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, con el objetivo de concienciar sobre la trata de personas y sus consecuencias devastadoras.

El propósito de este día es concienciar a los gobiernos y a la sociedad sobre las graves violaciones de derechos humanos que representan la explotación sexual y el tráfico de personas. Cada año, millones de personas, especialmente mujeres y niños, son víctimas de estos crímenes atroces, que a menudo son perpetrados por redes delictivas que explotan la vulnerabilidad de sus víctimas.

Las víctimas de la trata sufren condiciones inhumanas, incluyendo privación de libertad, violencia, abuso sexual y tratos crueles. Este día nos recuerda la urgente necesidad de tomar medidas para erradicar la explotación sexual y proteger a las víctimas, promoviendo la cooperación entre los Estados y la implementación de leyes efectivas.

El 23 de septiembre es un llamado global a la acción para unir esfuerzos en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual. Es fundamental que tanto los gobiernos como la sociedad civil trabajen juntos para prevenir estos delitos y apoyar a las víctimas en su recuperación y reintegración.

La trata con fines de explotación sexual constituye una de las formas más graves de violencia de género y una violación de derechos humanos que despoja a las personas de su dignidad y libertad

Sólo en el primer semestre de 2025, APRAMP ha detectado a 4.229 personas en situación de riesgo de explotación y trata de personas, de las que el 30% de las personas atendidas manifestaron haber sido explotadas siendo menores de edad. Las redes sociales y espacios digitales similares son donde más se producen las acciones de captación y coacción de las víctimas. Espacios que, desde la pandemia de 2020, se configuran como el terreno perfecto para la explotación sexual, especialmente de niñas, adolescentes y jóvenes porque en ellos se da una impunidad prácticamente total para los tratantes y explotadores.

Hoy volvemos a atrevernos a mirar de frente a esta realidad y alzar la voz para decir alto y claro NO A LA EXPLOTACIÓN DE MUJERES Y NIÑAS. Porque ninguna persona es mercancía y mirar hacia otro lado no es una opción. Es necesario el compromiso de todas las administraciones para desarrollar y garantizar un marco legal que posibilite el desarrollo de políticas públicas integrales que den alternativas reales y sostenibles para que las mujeres y niñas recuperen su dignidad y se restituyan sus derechos.

Este día no solo conmemora la lucha histórica contra la explotación sexual, sino que también subraya la importancia de seguir avanzando en la protección de los derechos humanos de todos, especialmente de los más vulnerables.