Sesiones para el 10 y 11 de septiembre.
Flávio Dino, magistrado de la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) y exministro de Justicia de Brasil emitió el segundo voto a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y siete excolaboradores por delitos como intento de golpe, abolición violenta del estado democrático de derecho y organización criminal.
Dino respaldó completamente el voto del relator Alexandre de Moraes, quien lidera judicialmente el caso contra el expresidente ultraderechista y ha sido blanco de sanciones de Estados Unidos.
Puedes leer: Protestas en Francia se intensifican
Este acusó a Bolsonaro de liderar una organización criminal entre 2021 y 2023 para impedir la posesión de Lula o destituirlo tras asumir el cargo. Asimismo, señaló que los actos del 8 de enero de 2023 en Brasilia, como la invasión de sedes gubernamentales, culminaron un plan que incluyó reuniones con militares, documentos golpistas y ataques al sistema electoral.
En su voto, Dino rechazó las alegaciones de parcialidad presentadas por las defensas. “Estamos cumpliendo con nuestro deber. Esto no es activismo judicial, no es tiranía, no es dictadura. Es la afirmación de la democracia bajo la Constitución de 1988”, afirmó, descartando al mismo tiempo la posibilidad de amnistía y recordando que el STF ya determinó que estos delitos no son indultables.
En ese sentido, señaló a Bolsonaro y al exministro de Defensa Walter Braga Netto como figuras clave de la conspiración, proponiendo penas más severas para ambos. Para los otros acusados, como el diputado Alexandre Ramagem, Augusto Heleno y Paulo Sérgio, sugirió sanciones menores por su participación secundaria.
En tanto, sobre Ramagem, indicó que no se registraron actos materiales suyos tras las elecciones de 2022, justificando una pena reducida conforme a la legislación penal del país. “¿Cuándo volverá Ramagem a ejecutar esta empresa criminal? No lo sé. Su participación se limitó hasta marzo de 2022”, argumentó.
Sobre esa misma línea, el magistrado destacó la imparcialidad del STF, comparando su rol con el de un árbitro. “Cuando el árbitro da un penalti a mi equipo, es el mejor. Si se lo da al otro, es el peor. Pero el árbitro es el mismo, y las reglas son las mismas”, afirmó.
Subrayó además la gravedad de los hechos, citando bloqueos de carreteras, atentados frustrados y campamentos frente a cuarteles militares donde se exigía la intervención de las Fuerzas Armadas. “Esos campamentos no estaban frente a iglesias. Estaban frente a cuarteles, donde hay fusiles, ametralladoras, tanques”, señaló.
La sentencia, esperada para el viernes, requerirá una mayoría simple de tres votos para condenar o absolver. Moraes propondrá penas individuales según el grado de participación, con sanciones más severas para Bolsonaro, identificado como líder de la trama. La Fiscalía sostiene que la conspiración comenzó en 2021 y se intensificó tras la derrota de Bolsonaro frente a Lula en 2022.