El Diario Nica

Derrota electoral de Milei

Los activos financieros de Argentina inician la semana con fuertes pérdidas después de que el presidente, Javier Milei, sufriera ayer una dura derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, un distrito clave que representa casi el 40% del padrón nacional.

La diferencia por la cual fue derrotado el partido liderado por Javier Milei superó hasta los pronósticos más pesimistas. El pasado domingo, expresó: “las urnas le gritaron a Milei que no se puede desfinanciar ni la salud, ni la educación, ni la universidad, ni la ciencia, ni la cultura en Argentina”.

En consecuencia, los mercados argentinos reaccionan de forma contundente y el temor de los inversores a que el Gobierno tenga dificultades para pagar los vencimientos de deuda y la desconfianza ante el panorama político, llevaron a un desplome en los precios de los bonos y a un aumento del valor del dólar.

Puedes leer: BRICS celebran cumbre de emergencia

Ante la profunda crisis, Milei mantuvo la primera de las dos reuniones de Gabinete previstas para hoy con la idea de conversar con la totalidad de sus ministros para considerar próximas acciones tras que el partido oficialista sufriera una derrota con una diferencia de más de 13 puntos en las elecciones bonaerenses, las cuales eran consideradas por entidades financieras internacionales como le JP Morgan como un termómetro del respaldo del Gobierno y su modelo económico.

El impacto de los resultados fue comprobado en las bolsas del mundo: las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se derrumbaron hasta un 20% en el “pre-market“. Las pérdidas más significativas se vieron en Grupo Financiero Galicia, Edenor, BBVA Argentina y Pampa Energía, que cayeron alrededor de 13 puntos. En la bolsa porteña, el Merval operó en rojo, con desplomes de casi el 20% en las primeras operaciones del día, con empresas como Supervielle, Banco Macro y Grupo Galicia sufriendo las mayores caídas.

En tanto, el Riesgo País de la Argentina superó ampliamente los 900 puntos de la jornada del domingo y llegó a tocar los 1.200 puntos en la jornada del lunes producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública, con rojos de hasta dos dígitos. El Riesgo País es un índice del peligro de un default (incumplimiento de pago de deudas) de las emisiones de títulos que mide el propio banco JP Morgan.

Ante este panorama, el valor de cambio del dólar frente al peso argentino abrió la jornada en 1.450 pesos, y en mercados de mayor flotación como el de las criptomonedas tuvo picos mayores. La inestabilidad económica y desconfianza en la moneda nacional y de los próximos acontecimientos, podrían profundizar esta tendencia.

Consultoras económicas, como Econviews, señalan que  “la sensación es que hay un clima financiero enrarecido y la preocupación es que se mantenga en las semanas que quedan hasta las elecciones de octubre”. Esta inestabilidad y devaluación de la moneda nacional se ha traducido históricamente en un incremento del índice de precios al consumidor, lo cual atentaría contra el principal logro económico destacado por el oficialismo de “reducir la inflación”.

En tanto, ante la incertidumbre, el Gobierno de Milei salió a ratificar el rumbo económico. El ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su cuenta de X que “nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”. De manera similar, el propio presidente Milei reafirmó su intención de “seguir defendiendo con uñas y dientes” el equilibrio fiscal y “mantener el esquema cambiario”, a pesar de la derrota electoral.