El Diario Nica

Aviones militares de EE.UU. llegan a Panamá

Organizaciones sociales han expresado su preocupación por el creciente involucramiento militar estadounidense en el país.

Nueve aeronaves del Comando Sur de Estados Unidos, llegaron este 5 de septiembre a Panamá como parte de una nueva fase de ejercicios militares conjuntos con fuerzas locales, en un contexto marcado por el rechazo de diversos sectores sociales a la presencia de tropas extranjeras en el país.

De acuerdo con información oficial del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), las maniobras denominadas Panamax Alpha-Fase II, se desarrollarán entre el 5 y el 15 de septiembre. El operativo contará con la participación de cinco aeronaves de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, incluyendo dos helicópteros UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook, utilizadas comúnmente para transporte táctico de tropas y carga.

Puedes leer: Rusia dio inicio al Foro Económico Oriental

Según el comunicado emitido por el Senan, el propósito de estos ejercicios es “fortalecer las capacidades operacionales de los estamentos de seguridad del Estado panameño, para la protección del Canal de Panamá”.

El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) y la Coordinadora Victoriano Lorenzo, señalaron que estos movimientos responden a un memorando de entendimiento firmado en abril entre el Gobierno panameño y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, el cual, advierten, se aparta de los Tratados de Neutralidad de 1977 y representa una amenaza a la soberanía nacional.

Además de las maniobras aéreas, el Senan informó que el buque multipropósito Presidente Manuel Amador Guerrero zarpó esta semana rumbo a la costa de Florida para participar en la edición número 66 del ejercicio naval UNITAS 2025, una de las operaciones multinacionales más longevas del hemisferio occidental.

El mayor Dionisio Martínez, comandante del Comando Naval, recordó que Panamá ha participado regularmente en estas maniobras desde hace varios años, incluyendo su papel como país anfitrión en 2016. En esta edición, el programa contempla ejercicios de interoperabilidad, comunicación táctica, patrullaje estratégico y operaciones aéreas, marítimas y submarinas.

Comunicado Oficial