El Diario Nica

Trump propone pena de muerte en Washington D. C.

Washington D. C., con un estatus legal único, está bajo control parcial del Congreso.

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, amenazó con imponer la pena de muerte a quienes cometan asesinato en Washington D. C., capital del país.

El anuncio se realizó durante la séptima reunión del Gabinete, donde Trump afirmó: “Si alguien asesina a alguien en la capital, pena de muerte”; calificando la medida como una estrategia de prevención muy fuerte.

Puedes leer: Justicia de EE.UU. falla a favor de Argentina

Trump, aseguró que su Administración respalda totalmente la propuesta, aunque reconoció que el país “podría no estar preparado”. “No tenemos otra opción”, añadió. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para combatir lo que describe como una criminalidad desbordada en la ciudad.

Sin embargo, datos oficiales contradicen esta percepción, indicando que los índices delictivos en Washington están en su punto más bajo en 30 años. A pesar de ello, el 11 de agosto, Trump asumió el control de la seguridad local, invocando una ley federal ante una supuesta “emergencia” por alta criminalidad.

La intervención incluyó el despliegue de 800 miembros de la Guardia Nacional de Washington, reforzados por tropas de seis estados gobernados por republicanos, sumando en total 2.000 efectivos junto con agentes del FBI, DEA e ICE.

La fiscal general Pamela Bondi informó que, desde el inicio de la operación, se han realizado 1.094 arrestos y confiscado 115 armas ilegales. No obstante, organizaciones civiles denuncian que se está utilizando esta operación para detener migrantes indocumentados, generando controversia.

La propuesta de restaurar la pena de muerte, abolida en 1981, implica un cambio radical en la política local, y podría extenderse a otras ciudades como Chicago, Nueva York y Baltimore, también criticadas por Trump por su criminalidad y presencia de personas sin hogar.