Un caso con 500 millones de dólares en juego.
La Cámara de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York (EE.UU.) ratificó un fallo a favor de Argentina en una demanda por la manipulación de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el denominado caso Aurelius, conocido también como ‘Cupón PBI’. De esta manera, la nación evitó el pago de unos 500 millones de dólares.
«La resolución constituye la confirmación de un reciente triunfo legal para la República Argentina, al impedir una potencial obligación de pago estimada en aproximadamente 500 millones de dólares«, destacó la Procuración del Tesoro del país sudamericano.
Puedes leer: Colombia denuncia secuestro de 34 militares
Con esta decisión, la Cámara de Apelaciones ratificó la decisión que había tomado el 16 de julio pasado, cuando había rechazado la apelación y confirmado la sentencia que la jueza Loretta Preska emitió en julio del año anterior.
El tribunal consideró que los fondos demandantes no cumplieron con una cláusula contractual de ‘no acción’, que fijaba los requisitos que los bonistas debían respetar antes de emprender cualquier acción legal. Por eso, tampoco fue evaluada la cuestión de fondo, sobre si realmente existió manipulación de datos por parte del Indec en 2013.
En su demanda, los bonistas argumentaron que Argentina cambió ese año la fórmula para calcular el crecimiento de la economía para evitar así pagos atados a la mejora del Producto Bruto Interno. Tampoco publicó la información del último trimestre de 2013 y aseguró que el crecimiento anual había sido del 3,2 %, mientras que los pagos debían realizarse si se alcanzaba el 3,3 %.
La modificación de las cifras del Indec para calcular el PBI generó otras dos demandas. Una de ellas, también en Nueva York, por la serie en dólares, y la otra, en Londres, por los bonos en euros. En este último caso, Argentina fue condenada en primera instancia a pagar 1.300 millones de euros por los intereses correspondientes a 2013.