El tifón Kajiki, ha dejado un saldo trágico en Vietnam, según los reportes oficiales, al menos tres personas murieron y diez resultaron heridas tras el impacto de esta poderosa tormenta.
Las autoridades calificaron a Kajiki como una tormenta “muy fuerte y peligrosa” y destacaron que las pérdidas humanas se debieron principalmente a accidentes derivados del fenómeno, no al impacto directo del viento.
Puedes leer también: EE.UU intensifica medidas antimigrantes
Detalles del impacto:
- Provincias afectadas: Nghe An, Ha Tinh y Thanh Hoa fueron las más golpeadas.
- Viviendas dañadas: Más de 10.000 casas sufrieron daños, incluyendo 7 derrumbes totales y 3.100 inundaciones2.
- Infraestructura: Se reportaron deslizamientos de tierra, cortes de electricidad que afectaron a más de un millón de personas, y fallos en redes eléctricas de alta tensión.
- Evacuaciones: Cerca de 500.000 personas fueron evacuadas como medida preventiva4.
- Vientos y lluvias: Kajiki tocó tierra con ráfagas de hasta 150 km/h, provocando lluvias torrenciales que superaron los 600 mm en algunas zonas
Vietnam está desplegando un amplio conjunto de medidas de recuperación tras el devastador paso del tifón Kajiki, con un enfoque en la seguridad, la infraestructura y el bienestar social. Aquí te detallo las principales acciones:
- Despliegue militar masivo: Más de 346.000 soldados y 8.200 vehículos han sido movilizados para tareas de rescate, distribución de ayuda y reconstrucción.
- Reparación de infraestructura crítica: Se están reforzando presas, embalses y canalizaciones para evitar nuevos desbordamientos. También se trabaja en la restauración de redes eléctricas y carreteras dañadas.
- Evacuaciones y albergues: Cerca de 587.000 personas fueron evacuadas y muchas permanecen en centros temporales donde reciben alimentos, atención médica y apoyo psicológico1.
- Distribución de suministros: El gobierno ha priorizado el abastecimiento de alimentos, agua potable y medicamentos, especialmente en zonas rurales y montañosas.
- Monitoreo climático y alertas: Se han instalado drones con cámaras para vigilar áreas vulnerables y se emiten alertas a través de aplicaciones móviles y medios locales.
- Suspensión de actividades marítimas y aéreas: Se cancelaron vuelos y se prohibió la salida de embarcaciones en varias provincias costeras para evitar nuevos riesgos.
- Coordinación interinstitucional: El primer ministro Pham Minh Chinh ha ordenado una respuesta de máximo nivel, con participación de ministerios, gobiernos locales y organizaciones humanitarias.
Estas acciones reflejan una estrategia integral que busca no solo atender la emergencia inmediata, sino también fortalecer la resiliencia ante futuros eventos climáticos extremos.
Los científicos estiman que el cambio climático causado por la actividad humana está provocando fenómenos meteorológicos más intensos e imprevisibles, lo que incrementa el riesgo de inundaciones y tormentas destructivas, especialmente en los trópicos.