El Diario Nica

La yuca se consolida como motor agroindustrial

El cultivo de yuca continúa ganando terreno como una alternativa estratégica dentro del sector agroindustrial, no solo por su capacidad de adaptación a diversos tipos de suelo y clima, sino también por el potencial económico que representa para miles de familias productoras a nivel nacional.

Según datos del monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), entre enero y julio de este año se ha registrado una producción total de 12.6 millones de kilogramos de almidón, harina y otros subproductos derivados de la yuca. Esta cifra refleja un crecimiento sostenido y un fortalecimiento de la cadena de valor en torno a este cultivo tradicional.

Producción de almidón y subproductos supera los 12 millones de kilogramos en el primer semestre de 2025, según el MAG.

“El cultivo de yuca no solo aporta a la seguridad alimentaria del país, sino que también se perfila como un rubro clave para el desarrollo económico sostenible de las zonas rurales”, destacan técnicos del MAG. Además de su consumo directo, la yuca es transformada en productos con valor agregado que dinamizan la economía local, abriendo nuevas oportunidades de empleo e ingresos.

La adaptabilidad de la yuca frente a condiciones climáticas variables la convierte en un cultivo resiliente frente a los desafíos del cambio climático, posicionándola como un elemento clave en las políticas de soberanía alimentaria del país.

Productores, cooperativas y pequeñas agroindustrias están apostando cada vez más por este rubro, impulsando iniciativas de transformación, comercialización y exportación que generan mayores beneficios económicos y sociales.

Con el respaldo técnico del MAG y otras instituciones, se espera que el cultivo de yuca continúe expandiéndose en los próximos meses, consolidando su papel como uno de los pilares del desarrollo rural y agroindustrial de Nicaragua.