El Comité Económico calcula que, la deuda crecerá en otro billón de dólares en aproximadamente 173 días.
La deuda nacional bruta de EE.UU. ha sobrepasado los 37 billones de dólares, marcando un nuevo récord y evidenciando la creciente presión sobre los contribuyentes. El dato se dio a conocer en el más reciente informe del Departamento del Tesoro, que detalla las finanzas diarias de la nación.
Según las previsiones previas a la pandemia, la cifra no debía alcanzarse hasta después del año fiscal 2030, de acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso. No obstante, la crisis sanitaria de la COVID-19, que comenzó en 2020 y paralizó buena parte de la economía, llevó al gobierno federal, bajo las administraciones de Donald Trump y posteriormente de Joe Biden a recurrir de manera intensiva al crédito para sostener la actividad económica y favorecer la recuperación.
Puedes leer también; Países piden frenar la hambruna y permitir ayuda en Gaza
Posteriormente, se autorizó un gasto adicional tras la aprobación por parte de Trump de la legislación republicana de recortes fiscales y aumento del gasto, lo que, según cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, incrementará la deuda en 4,1 billones de dólares durante la próxima década.
Michael Peterson, presidente de la Fundación Peter G. Peterson, advirtió que el elevado endeudamiento presiona al alza las tasas de interés, encareciendo los costos para la población y reduciendo la inversión privada. A nivel presupuestario, añadió, la deuda desplaza otras prioridades y perpetúa un ciclo de más préstamos, más intereses y todavía más deuda.
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno advierte que este aumento de la deuda se traduce en créditos más caros para hipotecas y automóviles, salarios más bajos debido a una menor inversión empresarial, y precios más elevados para bienes y servicios.
Peterson recalcó la velocidad con la que se están batiendo récords: Estados Unidos alcanzó los 34 billones en enero de 2024, 35 billones en julio y 36 billones en noviembre del mismo año. “En este momento estamos sumando un billón de dólares cada cinco meses, el doble de rápido que el promedio de los últimos 25 años”, señaló.
Impactos económicos
- Tasas de interés más altas: El endeudamiento presiona al alza los intereses, encareciendo hipotecas, préstamos para automóviles y otros créditos.
- Menor inversión privada: El aumento de la deuda desplaza otras prioridades presupuestarias y reduce la inversión empresarial.
- Presión sobre los contribuyentes: El costo por persona supera los $108,000.
Comparaciones globales
- La deuda de EE.UU. equivale al 123% de su PIB, superando el PIB combinado de China y la eurozona.
- Los niveles actuales son comparables a los registrados justo después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de que el país se encuentra en expansión económica y relativa paz
Este nuevo récord ha generado llamados urgentes por parte de expertos y organizaciones como la Fundación Peterson y el Comité para un Presupuesto Federal Responsable, quienes advierten sobre la necesidad de reformas fiscales profundas para evitar una espiral de endeudamiento insostenible.