El Diario Nica

Paro de 24 horas en principal hospital Argentino

Trabajadores del Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico de Argentina, iniciaron un paro de 24 horas este miércoles 13 de agosto en demanda de un aumento salarial “inmediato” y en contra de la sanción “urgente” de la Ley de Emergencia Pediátrica. 

La medida de fuerza, que incluye un “Ruidazo” en la residencia presidencial de Olivos y un abrazo simbólico al Senado, también protesta contra los copagos extra para los afiliados a la obra social Unión Personal.

Asimismo, convocaron a una movilización a la sede de la obra social Unión Personal en contra de los copagos extra para los afiliados. Así lo decidieron en una asamblea, que definió el reclamo de la “sanción urgente” y la “aplicación efectiva de la emergencia pediátrica, implementando un aumento salarial inmediato”.

Puedes leer; Boluarte promulga amnistía para violadores de derechos humanos

Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), explicó que los tiempos legislativos no se ajustan a las necesidades urgentes del hospital. Citó las afirmaciones del presidente Milei en contra de los recursos del hospital para enfatizar la urgencia de su lucha.

A pesar de los recortes y la crisis, el personal del hospital continúa logrando hitos médicos. Un equipo multidisciplinario logró la separación de dos gemelas siamesas de poco más de tres meses, unidas por el hígado y parte del esternón.

El jefe del quirófano, Mariano Boglione, confirmó que la cirugía fue exitosa y que se espera que las niñas tengan una vida normal. La intervención, que requirió tres meses de intensa preparación, contó con la participación de 25 profesionales.

De manera similar, el CONICET, que también sufre una “crisis terminal”, anunció un importante avance en la lucha contra el glioblastoma, un tumor cerebral con un pronóstico desalentador. La investigadora Marianela Candolfi y su equipo descubrieron que el bloqueo de una proteína llamada Foxp3 hace que el tumor sea más sensible a la quimioterapia y la radioterapia.

Candolfi y sus colegas, utilizando una terapia génica experimental, lograron reducir la viabilidad de las células tumorales en estudios preclínicos. Este descubrimiento, abre una nueva esperanza para el desarrollo de terapias contra esta grave enfermedad.