El INTA libera nueve variedades y tres híbridos con mayor rendimiento, valor nutricional y resistencia a sequías, beneficiando a productores de distintas zonas agroecológicas.
El INTA anuncia producción de 920 quintales de semilla de categoría superior para el ciclo agrícola 2025, entre ellas Nutrinta Amarillo, Fortinica, NB-S, NB-6 y el híbrido H-INTA 991, con rendimientos que superan los 100 quintales por manzana y adaptabilidad a las condiciones climáticas del país.
De acuerdo con información oficial, las nuevas semillas presentan un rendimiento promedio de 75 quintales por manzana en variedades y 110 quintales por manzana en híbridos, además de un alto contenido de zinc y proteína, tolerancia a periodos de sequía, excelente cobertura de mazorca y resistencia a plagas y enfermedades.

Estos materiales genéticos se desarrollan en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias “General Augusto C. Sandino”, en Managua, donde se realizan procesos de selección y mejoramiento continuo.
Como parte de sus investigaciones, el INTA mantiene ensayos con variedades criollas e híbridos blancos y amarillos, buscando identificar aquellos con mayor rendimiento, mejor adaptabilidad y mayor resistencia a la sequía.

Esta labor se complementa con la capacitación a productores y la validación en campo, asegurando que las semillas cumplan con los estándares de calidad y respondan a las condiciones climáticas del país.
El avance tecnológico logrado en la última década ha significado un salto significativo en los rendimientos. Mientras que las siembras tradicionales alcanzaban en promedio 19 quintales por manzana, hoy los híbridos desarrollados por el INTA superan los 90 quintales bajo manejo óptimo, lo que representa un incremento sustancial en la productividad y en el ingreso de las familias productoras.