El Diario Nica

Venezuela responde a EE.UU.

Washington puso precio a la cabeza del mandatario en 2020 y aumentó la recompensa en enero pasado.

El Gobierno de Venezuela calificó como «la cortina de humo más ridícula que hemos visto» el aumento de la recompensa anunciada este jueves por la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, contra el presidente Nicolás Maduro, a quien Washington acusa sin pruebas de vínculos con el narcotráfico.

El canciller Yván Gil escribió en su canal de Telegram que la “patética recompensa” de Bondi es un “circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela”, en referencia a un supuesto atentado terrorista denunciado por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, que atribuyen a la Casa Blanca.

Gil añadió que no sorprende viniendo de Bondi, quien no cumplió su promesa de revelar la “lista secreta” de Jeffrey Epstein y se ha visto envuelta en escándalos políticos. “Su show es un chiste y una distracción desesperada de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, concluyó.

Por su parte, Bondi anunció en un video difundido en su cuenta de X que los Departamentos de Estado y Justicia fijaron una “recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro”, acusándolo de usar organizaciones terroristas y cárteles para introducir drogas y violencia en EE.UU.

Para justificar sus acusaciones, la fiscal estadounidense mencionó incautaciones certificadas por la DEA que estarían «vinculadas a Maduro» y que representarían «una fuente clave» de ingresos para cárteles con base en Venezuela y México. También afirmó que la cocaína suele mezclarse con fentanilo, causando la pérdida de muchas vidas en EE.UU.

Bondi afirmó que EE.UU. considera a Maduro «uno de los mayores narcotraficantes del mundo» y una «amenaza» para su seguridad nacional. Añadió que bajo la administración Trump, Maduro no escapará de la justicia y deberá responder por sus crímenes.

Sin embargo, el último informe de la Oficina de Drogas y Crimen de la ONU solo señala a Venezuela como país de tránsito de cocaína proveniente de Colombia, Perú y Bolivia. No hay evidencia de grandes cárteles operando en territorio venezolano, donde se reportan incautaciones principalmente de cargamentos colombianos, ni registros sobre presencia de fentanilo.

En 2020, la Casa Blanca ofreció 15 millones de dólares por información para capturar a Maduro, acusándolo sin pruebas de narcoterrorismo, y en enero pasado aumentó la recompensa a 25 millones justo cuando el mandatario juraba su tercer mandato.