La institución celebra logros científicos, reconocimientos internacionales y avances sostenibles, en el marco del 46 aniversario del Ejército de Nicaragua. Además, es reconocido como “Hospital amigo de la niñez y la madre” por el MINSA, UNICEF y OPS.
La Dirección del Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños destacó una serie de avances y reconocimientos obtenidos en el marco del 46 aniversario del Ejército de Nicaragua, que se conmemora este próximo mes de septiembre.
El director del hospital, Noel Vladimir Turcios, señaló que el centro se guía por un plan estratégico 2023-2030 que impulsa un proceso de mejora continua, orientado a brindar servicios de calidad. En ese contexto, se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Atención Centrada en la Persona, celebrado el 28 y 29 de marzo, con el objetivo de transformar los sistemas de salud y colocar al paciente como protagonista activo de su bienestar.

Además, recientemente se realizó un congreso de enfermería que fortaleció la profesión a través de experiencias de aprendizaje colectivo. Paralelamente, del 22 de junio al 4 de agosto, el hospital participó en la exposición estática dedicada a la juventud nicaragüense, presentando sus logros institucionales y la labor de la Dirección de Atención Primaria y la Facultad de Ciencias Médicas.
Durante esa exposición, también se dio a conocer la ruta crítica del hospital militar de campaña “Oscar Danilo Rosales” y la labor de la clínica móvil especializada.
Turcios anunció que el 15 y 16 de agosto se llevará a cabo la XXII Jornada Científica del Cuerpo Médico Militar, enfocada en el abordaje integral de patologías de cabeza y cuello. “Somos el único hospital del país acreditado con el nivel Diamante”, subrayó.
En reconocimiento a su compromiso con la calidad y la seguridad en el cuidado del paciente, el hospital también recibió el Premio a la Excelencia, destacando procesos seguros en todas las etapas de atención.
La institución cuenta actualmente con cuatro médicos certificados como evaluadores internacionales por Acreditación Canadá. Además, es el único hospital en Nicaragua reconocido como miembro activo de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables.
- “Este reconocimiento refleja nuestro firme compromiso con la sostenibilidad ambiental en el sector salud, enfocándonos en la reducción de la huella ecológica y en la gestión eficiente de nuestros entornos sanitarios”, indicó Turcios.
Por su parte, la Dirección de Atención Primaria (DAP) está conformada por 76 unidades de salud: 32 puestos médicos y 44 puestos de salud. Según el balance presentado, se realizaron más de 58 mil consultas, entre ellas más de 5 mil médicas y más de 52 mil sanitarias. A través de las unidades médicas militares se organizaron 47 jornadas de donación de sangre, recolectando 1,325 litros de sangre gracias a la participación de 2,650 efectivos.

En la campaña de inmunización, se aplicaron 33,742 dosis de vacunas a efectivos militares. De estas, 19,705 fueron contra el COVID-19, 6,950 contra la influenza, 6,759 de D.T, 80 de hepatitis, 10 de sarampión y 238 de neumococo.
En el combate a enfermedades transmitidas por vectores, se llevaron a cabo 1,622 acciones preventivas: 585 fumigaciones, 259 abatizaciones y 285 desratizaciones.
El Cuerpo Médico Militar también participó en los cuatro Ejercicios Nacionales de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones de Multiamenazas, demostrando su capacidad de respuesta ante emergencias.
La Facultad de Ciencias Médicas “Coronel y Doctor Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa” está integrada por tres escuelas: Medicina, Enfermería y Posgrado. Ofrece formación en 28 carreras del ámbito de la salud, con 21 residencias médicas y quirúrgicas, 12 especialidades, 9 subespecialidades, y la primera residencia en enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto.
Este año se abrieron tres nuevas ofertas académicas: la Maestría en Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente, la Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto y la carrera de Odontología.
- Hasta la fecha, la Facultad ha graduado a 1,975 profesionales de la salud, distribuidos así:
- Escuela de Posgrado “Teniente Primero y Dr. Wilfredo Álvarez Rodríguez”: 51 graduados
- VI Graduación de médicos subespecialistas: 12
- XLI Graduación de médicos especialistas: 39
- Escuela de Medicina “Teniente Coronel y Dr. Sergio Martínez Ordoñez”: 53 médicos generales
- Escuela de Enfermería “Tiburcia García Otero”: 55 graduados
- De ellos, 10 en Licenciatura en Radiología e Imagenología
- 45 en Licenciatura en Enfermería
Con estas cifras, el Hospital Militar Alejandro Dávila Bolaños reafirma su compromiso con el pueblo nicaragüense, formando profesionales con alto nivel científico, principios humanistas y vocación de servicio al país.