El Ministerio de Energía y Minas proyecta que para el año 2026 Nicaragua alcanzará una capacidad de generación eléctrica de 2,000 megavatios, con un consumo nacional estimado en 5,400 gigavatios hora, gracias a una estrategia centrada en el aprovechamiento de fuentes limpias y sostenibles.
El anuncio fue hecho este martes por el titular de la institución, ingeniero Salvador Mansell, quien detalló que se incorporarán 305 megavatios provenientes de fuentes renovables: 250 megavatios de energía solar y 55 megavatios de energía eólica.
“Con esta incorporación, se espera que el país logre hasta un 80% de su generación energética a partir de fuentes renovables”, indicó Mansell, destacando que esta transición representa un paso firme hacia la sostenibilidad energética y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.
La apuesta por energías limpias forma parte del plan nacional de desarrollo energético, que busca diversificar la matriz energética, reducir costos, mitigar el impacto ambiental y garantizar un suministro estable y eficiente para la población y el sector productivo.
Estas acciones refuerzan el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo que respecta a la energía asequible y no contaminante, y posicionan a Nicaragua como referente regional en la transformación energética.