El Diario Nica

La manzanilla: un cultivo con gran potencial

En diversas zonas rurales del país, la manzanilla se perfila como un cultivo no tradicional con alto potencial de desarrollo económico. Gracias a sus propiedades medicinales y a su creciente demanda en el mercado nacional, esta planta se ha convertido en una fuente importante de ingresos para muchas familias agricultoras.

A diferencia de cultivos convencionales, la manzanilla se adapta de manera óptima a las condiciones climáticas y de suelo presentes en varios municipios del país, lo que permite su producción sin requerir grandes inversiones tecnológicas. Esto la convierte en una alternativa accesible y rentable para pequeños productores.

Actualmente, la manzanilla se comercializa principalmente en su forma seca —ya sea como planta entera o flor— y es ampliamente utilizada en infusiones, productos naturales y tratamientos tradicionales. Su popularidad en el ámbito medicinal, especialmente por sus propiedades calmantes y digestivas, ha impulsado su demanda sostenida a nivel nacional.

Expertos del sector agrícola destacan que, con el apoyo técnico adecuado y el fortalecimiento de canales de comercialización, la manzanilla podría consolidarse como un motor clave para el desarrollo económico local y la diversificación productiva en áreas rurales.

Este cultivo representa no solo una oportunidad de ingresos, sino también una apuesta por prácticas agrícolas sostenibles y orientadas al mercado actual, cada vez más interesado en productos naturales y de origen responsable.