Modifica los cimientos de las reglas del juego electoral.
El Salvador, se incorpora al grupo de naciones al modificar su Constitución para autorizar la reelección indefinida, extender el mandato presidencial a seis años y suprimir la segunda vuelta electoral.
La Asamblea Legislativa, gobernada por Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó, el 31 de julio en un solo día, sin previo análisis ni discusión, la modificación a los artículos 75; 80; 133; 152 y 154 de la Constitución de El Salvador.
Puedes leer también: Pruebas clínicas de la vacuna rusa contra el cáncer
La reforma fue aprobada con los 57 votos a favor de todos los diputados del oficialista Nuevas Ideas y los tres votos en contra de los únicos opositores y contempla, además, las reformas de los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que establecen ampliar el periodo presidencial a seis años (actualmente es de cinco), y anulan la segunda vuelta en las elecciones, por lo que la Presidencia se ganará por mayoría y no será necesario el 50% más uno, como se contempla actualmente en la Constitución salvadoreña, vigente desde 1983.
La iniciativa para reformar la Constitución fue de manera exprés, incluida en la agenda legislativa del jueves de la sesión plenaria, con dispensa de trámite y sin debate, algo que permite una reforma constitucional avalada por la actual formación del Parlamento, donde el oficialista Nuevas Ideas (NI) tiene 57 de los 60 votos. Bukele inició el pasado 1 de junio su segundo mandato que sus críticos tildaron de ilegal, ya que varios artículos de la Constitución lo prohibían, tras un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que la primera Legislatura dominada por NI en 2021 nombró en un proceso irregular.
“Históricamente, la reelección ha estado permitida en El Salvador para casi todos los cargos de elección popular, sin prohibiciones, sin condiciones en particular, y la única excepción hasta el momento ha sido la Presidencia”, argumentó la diputada oficialista Ana Figueroa antes de la votación. “Los salvadoreños van a tener el poder de decidir hasta cuándo desean apoyar el trabajo de cualquier funcionario público e incluyendo su presidente”, agregó.
Además, las reformas establecen que el mandato presidencial será de seis años en lugar de cinco, con entrada en vigor a partir del próximo periodo presidencial. Figueroa defendió que la reforma exprés busca una mayor estabilidad en los ciclos electorales. “De esta forma le estamos permitiendo también al país alcanzar una mayor seguridad jurídica en este momento”, aseguró.
El presidente Nayib Bukele, con la aprobación del Congreso de El Salvador, tiene la posibilidad de elegir un tercer mandato consecutivo. No obstante, hasta ahora, el mandatario no ha revelado sus planes de presentarse para un tercer mandato.
¿Qué cambió en la Constitución?
- Se aprobó la reelección presidencial indefinida
- El mandato presidencial se extendió de 5 a 6 años
- Se eliminó la segunda vuelta electoral Estas reformas fueron ratificadas por la Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas, en una sola jornada y sin debate previo
Mientras el oficialismo defiende las reformas como una forma de “darle poder al pueblo”, la oposición y organizaciones civiles las ven como un intento de perpetuarse en el poder sin rendición de cuentas.