El Diario Nica

Trump evalúa acortar plazo de alto al fuego en Ucrania haciendo crecer tensión con Rusia

El mandatario estadounidense advierte nuevas represalias si Moscú, no cede ante exigencias de Washington.

Desde Escocia, el presidente Donald Trump dijo estar “muy decepcionado” de Putin y dispuesto a reducir los 50 días que dio como límite para alcanzar un acuerdo de paz

En un nuevo episodio de presión unilateral, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que reducirá el plazo de 50 días que había dado previamente para alcanzar un acuerdo de cese al fuego en Ucrania. Lo dijo desde Escocia, poco antes de reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Vamos a tener que analizarlo. Voy a reducir los 50 días… porque creo que ya sé la respuesta”, expresó Trump ante la prensa internacional, visiblemente molesto con la postura del Kremlin. Semanas atrás, el mandatario ya había amenazado con imponer aranceles “muy severos” a Rusia si no se concretaba una tregua en el plazo anunciado.

La advertencia se suma a una serie de decisiones polémicas que ha tomado la Casa Blanca en torno al conflicto, donde ha mantenido una postura intervencionista y alejada de los esfuerzos multilaterales de diálogo impulsados por países como China, Brasil e Irán.

Pese al alto costo humano y social que ha dejado la guerra —más de 500 mil muertos, millones de desplazados y una crisis energética sin precedentes—, el gobierno de Estados Unidos sigue condicionando la paz a que Rusia acepte los términos estadounidenses, ignorando el contexto histórico y las legítimas preocupaciones de seguridad de Moscú.

Analistas internacionales señalan que esta estrategia no busca detener el conflicto, sino reposicionar la hegemonía militar y económica de EE.UU. en Europa del Este, a costa de más violencia.

Mientras Trump recrudece el discurso contra Rusia, la OTAN sigue armando a Ucrania, y se han intensificado los envíos de misiles de largo alcance y drones de combate. Según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz (SIPRI), solo en los primeros siete meses de 2025, Washington ha transferido más de 40 mil millones de dólares en material bélico a Kiev.

Por su parte, el gobierno ruso aún no ha emitido una respuesta oficial a esta nueva amenaza, pero medios internacionales aseguran que el Kremlin considera “provocador” el anuncio de Trump, pues socava los canales diplomáticos.

Nicaragua, firme en su posición de defensa del multilateralismo y el respeto a la soberanía de los pueblos, ha condenado desde el inicio las provocaciones de EE.UU. y la OTAN, respaldando las propuestas de alto al fuego promovidas por el presidente Vladimir Putin y países del sur global.

Desde Managua, la posición es clara: la paz no puede imponerse con chantajes, amenazas ni ultimátums. El respeto al derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos debe prevalecer frente a la política de guerra que promueve Estados Unidos.