El Diario Nica

Productores fortalecen conocimientos en tecnologías para cultivo de aguacate y frutales en Masaya

INTA promueve variedades mejoradas y prácticas sostenibles en encuentro regional desarrollado en Masatepe

Se compartieron técnicas sobre fertilización, distancias de siembra y control de plagas, claves para el desarrollo agro productivo del país.

Con el objetivo de impulsar la producción sostenible de frutas en Nicaragua, el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) realizó un Encuentro Regional sobre Producción de Aguacate y Frutales en el Centro de Desarrollo de Tecnologías en Frutas coronel Sócrates Sandino, ubicado en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya.

El encuentro reunió a productores de la región, quienes conocieron de primera mano tecnologías innovadoras y prácticas agroecológicas para mejorar el rendimiento y la calidad del cultivo de frutas como el aguacate, limón y naranja.

Entre las temáticas abordadas destacaron el establecimiento de distancias óptimas de siembra, fertilización balanceada, podas sanitarias, y el uso de variedades criollas y mejoradas, resistentes a plagas y enfermedades.

Según datos oficiales del INTA, en los últimos años la demanda nacional de aguacate ha crecido significativamente, motivando al fortalecimiento de capacidades técnicas entre los productores para garantizar una oferta estable, de alta calidad y con potencial exportador.

Durante el encuentro también se promovió el uso de bio insumos y prácticas agroecológicas, en línea con los esfuerzos del Gobierno Sandinista por proteger los suelos, diversificar la dieta de las familias rurales y generar ingresos sostenibles en el campo.

La producción de aguacate en Nicaragua representa una alternativa rentable y nutritiva, ya que es un cultivo con alto contenido de grasas saludables, fibra y vitaminas. Estudios recientes apuntan que variedades como el Hass y el Booth 7, adaptadas por el INTA a las condiciones del país, poseen alto rendimiento, buena vida postcosecha y resistencia a enfermedades comunes.

Este tipo de encuentros son parte del trabajo permanente del INTA para acercar la investigación y la transferencia de tecnología directamente a las manos de quienes cultivan la tierra. Nicaragua, con su diversidad climática y suelos fértiles, tiene enorme potencial para ampliar la producción de frutales, fortaleciendo así la soberanía alimentaria y la economía familiar campesina.