El Diario Nica

La yuca se consolida como motor agroindustrial en Nicaragua

La yuca, un cultivo ancestral de alto valor nutricional, continúa posicionándose como un alimento fundamental en la dieta de las familias nicaragüenses y como un recurso estratégico para el desarrollo agroindustrial del país. Así lo confirman los más recientes datos del Ministerio Agropecuario (MAG), que reportan una producción de 2.4 millones de quintales cosechados entre enero y junio del presente año.

Además de ser una fuente rica en carbohidratos, minerales y micronutrientes, la yuca ha demostrado un notable potencial en su transformación industrial. Su procesamiento en harina, almidón, alimento para animales y snacks procesados ha abierto nuevas oportunidades de negocio, dinamizando la economía rural y generando empleo y valor agregado en las cadenas productivas.

De acuerdo con el MAG, el 85% de la producción nacional de yuca proviene de familias agricultoras de la Costa Caribe Sur, Costa Caribe Norte y el departamento de León, regiones que se han consolidado como zonas clave tanto para el consumo interno como para la futura exportación de sus derivados.

“El cultivo de yuca es una muestra clara de cómo la agricultura familiar puede sostener no solo la seguridad alimentaria, sino también impulsar el crecimiento económico en el campo”, expresaron autoridades del MAG, destacando el papel del rubro en la estrategia de desarrollo territorial.

Con el fortalecimiento de la infraestructura productiva y un mayor acceso a mercados nacionales e internacionales, la yuca nicaragüense se proyecta como un producto clave para el futuro agroindustrial del país, con beneficios directos para las comunidades rurales y el impulso de la economía local.