El Diario Nica

Ecuador anuncia despidos masivos de funcionarios públicos

El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), anunció movilizaciones en fechas que darán a conocer próximamente.

El Gobierno ecuatoriano, anunció el jueves el despido de al menos 5.000 funcionarios públicos bajo el argumento de un supuesto plan de modernización y eficiencia del Estado.

La vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, señaló que la desvinculación de los funcionarios públicos no está vinculada con los despidos contemplados en la Ley de Integridad Pública, cuya aplicación prevé evaluaciones posteriores que podrían implicar más salidas.

Puedes leer también: Caída global de Starlink deja sin conexión a usuarios

Jaramillo, explicó que los empleados despedidos serán del Ejecutivo, personal administrativo y una parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), “No se puede tolerar que haya malos funcionarios públicos”, expresó la funcionaria y agregó que quienes sean despedidos contarán con sus indemnizaciones que por ley les corresponde.

La vocera del Gobierno declaró que los funcionarios a ser despedidos fueron seleccionados tras serles aplicadas evaluaciones para revisar su desempeño laboral.

Jaramillo, manifestó que los despidos masivos no responden a una imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), que amplió el crédito ofrecido a Ecuador, sino parte de las intenciones de la administración de Daniel Noboa de lograr eficiencia.

Paralelamente, la vocera informó sobre una fusión de ministerios, que pasarán de 20 a 14, mientras que las Secretarías bajarán de nueve a tres. De esta forma se reducirá en 41 por ciento el número de carteras de Estado.

Los anuncios de Carolina Jaramillo, se dan tras la aprobación de la Ley de Integridad Pública, normativa ampliamente rechazada con varias demandas de inconstitucionalidad.

Más temprano la Unión Nacional de Educadores (UNE) alertó sobre la existencia de una lista con cinco mil funcionarios que serían desvinculados bajo la figura de supresión de puestos, que consta en el reglamento de la Ley de Integridad Pública.

Este anuncio marca uno de los recortes más drásticos en la administración pública ecuatoriana en años

¿Qué implica esta medida?

  • Reducción del aparato estatal: Se eliminarán 6 ministerios y 6 secretarías, lo que representa una disminución del 41% en las carteras de Estado.
    • Despidos selectivos: Afectan principalmente a personal administrativo del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). No se incluyen médicos, docentes, policías ni militares.
  • Evaluaciones laborales: Los despidos se basan en evaluaciones de desempeño. Dos calificaciones bajas consecutivas serán causal de desvinculación.
  • Fusiones ministeriales: Por ejemplo, Cultura y Deporte se integran a Educación; Ambiente pasa a Energía; Turismo se une a Producción.

Reacciones y críticas

  • Sindicatos y gremios como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) han anunciado movilizaciones en rechazo a la medida6.
  • Analistas y ciudadanos cuestionan la falta de transparencia y el impacto humano de los despidos, especialmente en un contexto de crisis económica.