El período de matrícula estará disponible hasta el día 8 de agosto del presente año.
Las 12 universidades públicas de Nicaragua, iniciaron este lunes el periodo de matrículas del segundo semestre.
Estas matrículas se realizan en línea; los estudiantes podrán acceder desde sus celulares, tablet, computadoras, desde todos los municipios, barrios y comunidades. También desde el Programa Especial y Revolucionario Universidad en el Campo se garantiza la matrícula de más de 38 mil jóvenes en los 153 municipios del país.
Desde el lunes 21 de julio, más de 242 mil estudiantes pueden inscribirse en 334 carreras de licenciatura e ingeniería, todo a través de plataformas digitales accesibles desde celulares, tabletas o computadoras
Puedes leer también: Hospitales con modernos equipos en Nicaragua
Las universidades públicas, garantizan una educación gratuita, integral y de calidad gracias a la buena gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Este año en Nicaragua, las carreras más demandadas reflejan tanto las necesidades del mercado laboral como las tendencias globales. Aquí tienes un vistazo a las 10 más solicitadas en 2025.
- Medicina – Siempre esencial, especialmente en zonas rurales y especialidades como geriatría y telemedicina.
- Ingeniería en Sistemas / Informática – Impulsada por la transformación digital y la necesidad de expertos en ciberseguridad y desarrollo de software.
- Administración de Empresas – Versátil y clave en todos los sectores económicos.
- Contabilidad y Finanzas – Fundamental para la gestión empresarial y el emprendimiento.
- Derecho – Alta demanda tanto en el sector público como privado.
- Marketing y Publicidad Digital – En auge por el crecimiento del comercio electrónico y redes sociales.
- Ingeniería Civil – Vital para proyectos de infraestructura y desarrollo urbano.
- Arquitectura – Requiere creatividad y técnica para el diseño de espacios sostenibles.
- Agroecología – Gana relevancia con el enfoque en sostenibilidad y producción ecológica.
- Turismo y Hotelería – Impulsado por el potencial turístico del país y la recuperación del sector.