El Diario Nica

Hospitales con modernos equipos en Nicaragua

Estos modernos equipos permitirán agilizar el diagnóstico y mejorar la calidad de la atención a las familias nicaragüenses.

El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud, entregará este martes 10 equipos procesadores de tejidos y tres electrobisturí a los hospitales de Bluefields, Jinotega, Matagalpa, Juigalpa, Estelí, Boaco, Managua, Jinotepe, Masaya y Rivas.

La inversión en la adquisición de los modernos equipos asciende a 17.1 millones de córdobas.

¿Qué equipos se están entregando?

  • 10 procesadores de tejidos: mejoran la precisión y rapidez en diagnósticos, especialmente en áreas como patología y oncología.
  • 3 electrobisturíes: permiten cortes quirúrgicos precisos y control del sangrado, aumentando la seguridad en operaciones

Este tipo de iniciativas no solo mejora la capacidad diagnóstica, sino que también refuerza el compromiso con una atención médica gratuita, eficiente y de calidad en el país.

Procesadores de tejidos

Estos equipos automatizan el procesamiento de muestras para diagnóstico histológico, especialmente útil en oncología y patología.

Beneficios principales:

  • Diagnósticos más rápidos y precisos: permiten preparar muestras con alta calidad para análisis microscópico.
  • Mayor seguridad: reducen el contacto con químicos peligrosos como formaldehído y xileno.
  • Eficiencia operativa: procesan múltiples muestras simultáneamente, acelerando el flujo de trabajo.
  • Menor error humano: al estandarizar el proceso, se mejora la consistencia de los resultados

Electrobisturíes

Son instrumentos quirúrgicos que usan corriente eléctrica para cortar y coagular tejidos.

Beneficios clave:

  • Menor sangrado: coagulan los vasos sanguíneos al instante, lo que reduce la pérdida de sangre.
  • Mayor precisión: permiten cortes quirúrgicos controlados, ideales para cirugías delicadas.
  • Recuperación más rápida: al minimizar el daño tisular, los pacientes sanan más rápido.
  • Asepsia mejorada: disminuyen el riesgo de infecciones al evitar el uso de instrumentos cortantes tradicionales.

Estos avances no solo mejoran la calidad del diagnóstico y tratamiento, sino que también elevan la seguridad y eficiencia del personal médico.