El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, informó que la noche del viernes regresaron a Bogotá 118 colombianos migrantes deportados de Estados Unidos en un vuelo financiado completamente por el Gobierno estadounidense.
De acuerdo con la cartera, el grupo de deportados, conformado por 28 mujeres y 90 hombres, provenía de la ciudad de Alexandria, en el estado de Luisiana, y ninguno presentaba asuntos pendientes de orden judicial.
Puedes leer: Nuevo Código para la Niñez, Adolescencias y Juventudes en Cuba
«El vuelo se llevó a cabo con total garantía de los derechos humanos de nuestros connacionales, quienes llegaron conforme a lo acordado entre ambos Gobiernos con todas las condiciones humanitarias», aseguró la Cancillería colombiana, añadiendo que cada uno de los deportados recibirá un estipendio de 1.000 dólares por parte de EE.UU.
El operativo forma parte de los protocolos establecidos en la cooperación migratoria entre Colombia y Estados Unidos.
La situación migratoria en EE.UU. es compleja y cambiante, marcada por políticas más estrictas, tensiones políticas y desafíos humanitarios. Aquí te doy un panorama actualizado:
Endurecimiento de políticas migratorias
- Bajo la administración de Donald Trump, se han intensificado las deportaciones masivas, incluso de personas con estatus legal como titulares de green cards.
- Se han utilizado herramientas legales poco comunes para expulsar migrantes por razones de “seguridad nacional” o “política exterior”.
- Centros de detención como el llamado “Alligator Alcatraz” han sido criticados por sus condiciones inhumanas.
Redadas y detenciones
- ICE ha realizado operativos agresivos en lugares públicos como escuelas, iglesias y mercados.
- Migrantes denuncian abusos físicos y psicológicos durante las detenciones, como el caso de una pareja colombiana en Georgia.