El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó el Catálogo Nacional de Equipos e Implementos Agrícolas, que recopila 35 herramientas y maquinarias elaboradas artesanalmente por productores de todo el país. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno y el acompañamiento técnico del INTA.
Lisayda Vega, directora de Transferencia del INTA, explicó que la mayoría de estos equipos facilitan el manejo de los procesos agrícolas y contribuyen a reducir los costos de producción. Entre ellos se destacan aporreadoras, sembradoras, cortadoras e incubadoras artesanales para ganado menor.
“Este catálogo se actualiza cada año, ya que los productores adaptan sus herramientas a las condiciones climáticas y a las realidades del campo, lo que les permite seguir innovando, reducir costos y optimizar tiempos de producción. Está disponible en las redes sociales del INTA. Son equipos que complementan el trabajo en las parcelas y, al ser de fabricación artesanal, su adquisición resulta más accesible para quienes deseen contar con ellos”, agregó.




“Esta máquina siembra en tres líneas y cumple varias funciones: distribuye la semilla, aplica fertilizante y la cubre. Permite sembrar cultivos como maíz, frijoles, cacao, maní y arroz. Además, he desarrollado una descapsuladora para cacao y maní. Con estos equipos, el trabajo es mucho más fácil. Antes necesitaba hasta ocho personas y el uso de bueyes para sembrar; ahora, con la sembradora, puedo hacerlo solo, lo que representa un ahorro significativo”, destacó.
Otro de los equipos destacados es una desgranadora manual de maíz, elaborada por Elvin Brenes, un joven de 19 años originario de Morrito, San Carlos. Estudiante de zootecnia, Elvin ha logrado posicionar su máquina a nivel municipal, gracias a su innovación y esfuerzo.
“Es una máquina que estoy desarrollando junto a mi familia. Tiene un costo de 600 córdobas y resulta muy rentable, ya que está hecha con materiales reciclables. Ofrece múltiples beneficios, entre ellos, que al desgranar la mazorca el grano sale entero, a diferencia del método tradicional que lo dañaba. Estamos muy contentos con este proyecto, porque las ganancias que genera son mi sustento y me permiten continuar con mis estudios”, concluyó.