El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa había anticipado que el referendo tendría lugar a finales de 2025.
El Gobierno de Ecuador, declaró que se alistan los preparativos para el referéndum en el país, que tendrá, entre otras preguntas, el tema de la instalación de bases militares extranjeras.
La vocera del Ejecutivo, Carolina Jaramillo ofreció los detalles e informó que entre seis y ocho preguntas se incluirían en la consulta popular que el Gobierno plantearía.
“Hay certezas respecto de dos preguntas: bases extranjeras y financiamiento de partidos. Se están analizando otras consultas sobre productividad, generación de empleo y seguridad jurídica”, dijo la vocera.
Puedes leer: El Salvador con la mayor cifra de muertos detenidos
Junto a esto, el pasado 3 de junio, la Asamblea Nacional aprobó la reforma del artículo cinco de la Constitución, que da apertura a la instalación de otras bases militares extranjeras en el país, y en referéndum se decidirá lo aprobado por la instancia o no.
Análisis han señalado que el contexto de Ecuador ha estado marcado por los estados de excepción. Y alertan ante una posibilidad en las próximas elecciones que, solo en 2024, Ecuador pasó 250 de los 365 días del año bajo estado de excepción y en las elecciones de este año hubo estado de excepción. “La excepción, en Ecuador, es la democracia”, insisten.
Un país que se ha convertido además, de acuerdo por el periodista Orlando Pérez, “en un laboratorio de lawfare y de la guerra judicial. Lo que viene a continuación es una reafirmación de un modelo autoritario y la agonía crónica de la democracia”.
Entre tanto, la Coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y la No Injerencia (CPAZ) señaló que “las bases militares extranjeras no solo han fracasado en combatir la inseguridad, sino que han profundizado las desigualdades sociales y desviado recursos que podrían invertirse en salud, educación y desarrollo”.