El Diario Nica

Panamá registra un sismo

El Servicio Geológico de EE.UU. reporto un sismo de magnitud 6,2 que sacudió a Panamá este 14 de julio a las 12:25, hora local.

Según estimaciones preliminares, el epicentro del movimiento telúrico se localizó a unos 10 kilómetros de la superficie terrestre sobre el océano Pacífico, a 206 kilómetros al sur de la península de Burica.  

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) de Colombia descartó el riesgo de tsunami. De momento, no hay reportes de lesionados o afectaciones materiales.

El movimiento telúrico, que también pudo sentirse en Colombia, no deja daños materiales ni heridos de momento. Asimismo, se ha descartado cualquier alerta de tsunami.

¿Qué se debe hacer en casos de sismo?

  • Mantén la calma y evita correr o gritar.
  • Ubícate en una zona segura, lejos de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Protégete bajo muebles resistentes o junto a estructuras firmes.
  • No uses ascensores ni escaleras durante el movimiento.
  • Si estás en la calle, aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.
  • Si estás manejando, detente en un lugar seguro y permanece dentro del vehículo.

Después del sismo

  • Evacúa con precaución si el lugar presenta daños.
  • Verifica fugas de gas o agua antes de encender luces o aparatos eléctricos.
  • Sigue las instrucciones de las autoridades y mantente informado por medios oficiales.
  • No difundas rumores, ya que pueden generar pánico innecesario.