Bad Bunny se convierte en protagonista de un análisis lingüístico gracias a la publicación de El ABC de DtMF, un diccionario que facilita la comprensión del lenguaje y los referentes culturales presentes en su más reciente álbum Debí tirar más fotos.
Este libro fue presentado en la librería Casa Norberto, ubicada en Plaza Las Américas, en San Juan, Puerto Rico. La obra está pensada para quienes desean profundizar no solo en el vocabulario utilizado por el artista, sino también en la compleja realidad social que subyace en sus letras. Fue creado por la lexicógrafa Maia Sherwood Droz en colaboración con el dramaturgo Freddy Acevedo, con la intención de explicar el léxico y el trasfondo de las 17 canciones que componen el último álbum de Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny.
Durante la presentación, Sherwood Droz señaló que el libro abre una ventana hacia la cultura puertorriqueña contemporánea, especialmente desde la perspectiva juvenil, pero también en un sentido más amplio. El diccionario no solo define palabras, también muestra cómo el idioma, la historia y la política se cruzan en las letras de Bad Bunny. Explora el español coloquial de Puerto Rico, expresiones juveniles y anglicismos que reflejan la mezcla natural del español y el inglés en la isla.
Incluye términos como “ajorar” (apurarse), “amanecerse” (no dormir en toda la noche), “pitorro” (ron artesanal) y “meterle” (hacer algo con energía). También recoge palabras híbridas como “gerlas” (de girls) y otras en inglés como “single” y “cute”, que forman parte del habla cotidiana caribeña. El libro analiza además frases con una fuerte carga histórica y política. Un ejemplo es la línea “aquí mataron gente por sacar la bandera”, que evoca la represión sufrida por el nacionalismo puertorriqueño en el pasado. Temas como la gentrificación, la migración y la resistencia al colonialismo también se reflejan en las letras, como en la frase “de aquí yo no me voy”, que expresa un sentido de pertenencia y lucha.
Con esta publicación, la influencia de Bad Bunny trasciende lo musical para convertirse en un fenómeno cultural y académico. El libro está dirigido tanto a sus seguidores como a quienes estudian el lenguaje, la música o la cultura popular. Sherwood Droz enfatiza que la obra permite visibilizar cómo se vive, se habla y se siente en Puerto Rico, particularmente desde la voz de los jóvenes. El libro también explica el estatus político de Puerto Rico, un tema presente en las canciones de Bad Bunny. Su lanzamiento coincide con su residencia en la isla y su próxima gira por México, donde ofrecerá siete conciertos en el Estadio GNP Seguros.
El ABC de DtMF busca acercar al público al mensaje del artista, más allá del ritmo. Ya está disponible en librerías de Puerto Rico y pronto llegará a otros países. Su publicación abre el diálogo sobre el lenguaje urbano y el rol de Bad Bunny como voz generacional.