Concurso nacional destaca creatividad y herencia cultural de diez Ciudades Creativas como Masaya, Managua, León, Granada, San Juan de Oriente, Matagalpa, Estelí, Nagarote, Juigalpa y Bluefields.
El Gobierno de Nicaragua, junto a la Embajada de China, celebró en Masaya la premiación del certamen “Artesanías de Nuestros Pueblos”, reconociendo el talento de protagonistas que plasman la historia del país en sus obras.
Con una colorida ceremonia realizada en el Centro Cultural Alejandro Vega Matus, el Gobierno Sandinista, entregó los premios del concurso “Artesanías de Nuestros Pueblos”, reconociendo el talento, la creatividad y la identidad de más de un centenar de protagonistas provenientes de diez Ciudades Creativas de Nicaragua.
Impulsado por la Secretaría de Economía Creativa y Naranja, con respaldo de la Embajada de la República Popular China y otras instituciones, el certamen promovió la creación de productos artesanales que representen la riqueza cultural de ciudades.

En total participaron 115 protagonistas, de los cuales 70 presentaron 119 piezas originales evaluadas por un jurado bajo criterios de autenticidad, innovación, calidad, impacto comercial e identidad cultural. Durante la premiación, se entregaron certificados, se expusieron las obras más destacadas y se ofrecieron presentaciones artísticas a cargo de la Escuela Municipal de Danza de Masaya.
“Cada obra es una historia, una memoria viva tejida con talento, tradición y sentido de pertenencia”, expresó Sonia Porras, secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Economía Creativa.
El Primer secretario de la Embajada de China en Nicaragua, Tong Jiang, destacó que las artesanías no solo reflejan el amor y la dedicación del pueblo nicaragüense, sino también el potencial del país en los sectores creativos. Además, reiteró el compromiso de su país en continuar fortaleciendo los lazos culturales y artísticos entre ambas naciones.
“Queremos que las semillas de la amistad y cooperación entre China y Nicaragua florezcan y den fruto en el corazón de nuestros pueblos”, afirmó el diplomático.
Las piezas premiadas fueron elaboradas con materiales como barro, madera, cuero y fibra de coco, resaltando técnicas tradicionales y diseños innovadores. Los ganadores recibirán acompañamiento técnico y apoyo en comercialización para potenciar su trabajo en mercados nacionales e internacionales.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno Sandinista con el arte popular como motor de desarrollo cultural, económico y social, elevando la dignidad del trabajo artesanal y abriendo más caminos para el protagonismo creativo del pueblo nicaragüense.