El Diario Nica

Argentina en medio de una crisis económica

La actividad comercial está en retroceso y la recuperación sigue sin llegar.

En la ciudad de Buenos Aires, el último relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio revela un crecimiento sostenido en la cantidad de espacios vacíos. Aumenta el silencio en avenidas emblemáticas como Córdoba, Rivadavia y la peatonal Florida, que durante décadas fueron símbolo del movimiento económico porteño. Aunque algunos corredores como Santa Fe o Corrientes muestran cierta recuperación, el panorama general sigue siendo de retraimiento.

Las principales avenidas comerciales de Buenos Aires y La Plata exhiben una postal preocupante, persianas bajas, locales cerrados, carteles de alquiler y venta que se acumulan sin respuesta.

Puedes leer; Panamá registra un sismo

Según datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado (FEMAPE), la inactividad comercial también se expande. Allí se duplicó en apenas dos meses la cantidad de locales sin funcionamiento. Si bien se trata de un número menor en volumen, el salto repentino pone en evidencia una fragilidad que ya golpea a los pequeños comerciantes de la capital bonaerense.

Este cierre masivo de locales no solo revela una economía en tensión, sino también un tejido social que se resiente: trabajadores sin empleo, calles menos transitadas y barrios que pierden parte de su vida cotidiana. Las estadísticas sirven como advertencia, pero es en las cuadras apagadas donde se percibe el verdadero impacto de una crisis que persiste.