El Diario Nica

BRICS un símbolo de orden mundial multipolar

Los BRICS, se han convertido en una especie de símbolo de la transición de un orden mundial unipolar a la multipolaridad, reflejando los contornos emergentes del mundo.

Lukiánov, asevera que en el mundo moderno la hegemonía de Occidente aún no se ha derrumbado, y la multipolaridad, caracterizada por la interacción volátil e impredecible entre Estados con diferentes niveles de poder, aún no se ha afianzado. «El viejo orden unipolar se está desvaneciendo, pero sus estructuras y reflejos permanecen. Por eso el momento actual es tan peculiar, y por eso el BRICS se ha convertido en un indicador tan importante de la transición en curso. Este grupo de naciones, con toda su diversidad y sus contradicciones, refleja los contornos emergentes de un mundo menos formado por el control occidental», afirma. 

Puedes leer también: Hijo del ‘Chapo’ se declara culpable

Los cambios en el BRICS se han visto influidos por tres tendencias, la primera de las cuales es el aumento de las tensiones mundiales, como los recientes enfrentamientos armados entre India y Pakistán e Israel e Irán, que afectan directamente a los países del grupo. Además, la expansión del bloque hace más difícil mantener una posición unificada, lo que genera una «retórica cautelosa y formulaciones vagas», subrayó. 

La segunda tendencia es la llegada al poder en EE.UU. de una nueva Administración con una postura anti-BRICS, que incluso ha amenazado a los miembros y simpatizantes del grupo con la imposición de aranceles. Estos esfuerzos de Donald Trump, indicó Lukiánov, tienen como objetivo «obstaculizar una cooperación más profunda entre los miembros del BRICS» y podrían provocar una «dura respuesta» por parte de los países del grupo. 

El tercer factor, sin embargo, fue la transición de la presidencia de Rusia a Brasil. «Para Rusia, el BRICS es tanto una herramienta práctica de coordinación económica como una plataforma política para evadir las barreras occidentales. Moscú participa activamente en su papel en el BRICS. Brasil, por su parte, está centrado en otras cuestiones. […] Esto no significa que Brasil no esté interesado en el BRICS, solo que no lo trata con la misma urgencia», subrayó.

En los últimos dos años el BRICS «ha madurado, adquiriendo una nueva identidad». «La próxima presidencia india puede continuar la actual fase más contenida, pero esto no debe confundirse con un estancamiento. Es un periodo necesario de consolidación«, sostuvo. 

Destaca además que «lo que está en juego ha aumentado», y que el grupo, anteriormente percibido como «algo incierto», ha empezado a cobrar importancia. «La percepción del grupo está cambiando. Ya no se trata como una figura retórica o una curiosidad. Se está convirtiendo en parte de la arquitectura emergente de un mundo multipolar», señala.

«El atractivo del grupo reside en su alineación con las tendencias mundiales reales. El entorno internacional actual exige flexibilidad, obligaciones mínimas y apertura a la diferencia. El BRICS encarna estas características», concluyó, añadiendo que en la era actual, caracterizada por el caos, los países del mundo buscarán cada vez más plataformas que reflejen la nueva realidad, y el BRICS es una de ellas.