Nueva sede de la embajada en Managua refleja el avance acelerado de una relación basada en cooperación, respeto mutuo y soberanía compartida. El acto reafirma el compromiso con una diplomacia sólida frente a los desafíos globales.
La apertura de la nueva sede diplomática marca un hito en la profundización de los lazos entre China y Nicaragua. Ambos gobiernos destacan que su relación se basa en principios de respeto, beneficio mutuo y visión común.
En la actividad estuvieron presentes distintas autoridades del gobierno de Nicaragua, así como ciudadanos y empresarios de origen chino residentes en el país, reflejo del tejido humano que une a ambos pueblos en fraternidad, cooperación y desarrollo.
Durante su intervención, el señor Chen Xi, embajador de la República Popular China en Nicaragua, expresó:
“La más calurosa bienvenida y sincero agradecimiento a todos los amigos aquí presentes en este acto de inauguración del nuevo local de la Embajada de la República Popular China en Nicaragua”.
Recordó que fue el 10 de diciembre de 2021 (hora de China) y el 9 de diciembre (hora de Nicaragua) cuando ambos países restablecieron relaciones diplomáticas, y apenas tres semanas después, el 31 de diciembre, se instaló oficialmente la embajada en Villa Fontana Sur.
“La reubicación de la embajada al nuevo local es una muestra del rápido y fructífero desarrollo de las relaciones amistosas de colaboración entre nuestros dos países”, apuntó el diplomático.
Chen Xi enfatizó que este crecimiento ha sido posible gracias a la atención directa de los líderes de ambas naciones:
“Gracias a la atención personal de los mandatarios de ambos países y esfuerzos mancomunados de todas las instituciones gubernamentales y sociales; la confianza política se ha consolidado, cada día más”.
El embajador también destacó el valor de las comunicaciones directas y constantes entre los presidentes Xi Jinping, Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, que han marcado el rumbo de la asociación estratégica entre China y Nicaragua.

El diplomático detalló que los vínculos de cooperación entre ambas naciones ya abarcan áreas vitales como comercio, infraestructura, transporte, energía, telecomunicaciones, educación, salud, ciencia y tecnología, y medio ambiente:
“Contribuyendo, enormemente, al desarrollo socioeconómico de Nicaragua, ofreciendo beneficios palpables al pueblo nicaragüense”.
Asimismo, reconoció el respaldo constante de las autoridades nacionales hacia el trabajo de la embajada y transmitió su gratitud al Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo:
“Por su coraje y sabiduría política de restablecer las relaciones diplomáticas con la República Popular China y llevar, juntos a la parte China, las relaciones internacionales a un futuro más beneficioso para nuestros pueblos”.
Chen Xi también agradeció el respaldo del doctor Gustavo Porras desde la Asamblea Nacional, el acompañamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el rol protagónico del Compañero Laureano Ortega como promotor clave del fortalecimiento de los vínculos bilaterales.
Durante el acto, el Compañero Laureano Ortega Murillo saludó en nombre del Gobierno de Nicaragua al presidente Xi Jinping, al Partido Comunista de China y al pueblo chino, reafirmando la voluntad política del país de continuar profundizando la relación bilateral:
“Participar hoy en este acto de apertura de esta nueva sede de la Embajada de la República Popular China es una muestra muy clara de que estamos avanzando”.
Subrayó que la ampliación de las instalaciones responde a una necesidad concreta:
“Necesitan más personal. ¿Por qué? Porque tenemos más trabajo, tenemos más cooperación, tenemos más proyectos que estamos desarrollando… bajo el mandato y liderazgo de los Copresidentes Comandante Daniel y Compañera Rosario y el presidente de la República Popular China, el Camarada Xi Jinping”.
Ortega reafirmó además el respaldo incondicional de Nicaragua al principio de “una sola China”, garantizando el apoyo en todos los foros internacionales:
“Vamos a continuar de la mano con la República Popular China defendiendo esa realidad, ese legítimo derecho de estar en el lado de la historia, que es estar en el lado correcto de la historia”.
Por su parte, el doctor Gustavo Porras recordó que la hermandad entre Nicaragua y China se remonta a los lazos históricos entre el Frente Sandinista y el Partido Comunista de China:
“Así como la República Popular China sacó de la pobreza a millones de sus ciudadanos, Nicaragua, el Frente Sandinista, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, va a triunfar en esa lucha contra la pobreza”.

El Canciller Valdrack Jaentschke añadió que esta inauguración se da en un contexto histórico relevante, al conmemorarse el 104 aniversario de la fundación del Partido Comunista de China y el 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista:
“Estamos seguros de que la histórica relación entre ambos pueblos y gobiernos hermanos continuará creciendo bajo el liderazgo del Presidente Xi Jinping y el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, quienes con su visión clara… siguen trabajando de la mano a favor de un mundo más justo, más solidario, en paz, seguridad y bienestar para todas”.
La inauguración de esta nueva sede no es solo una formalidad diplomática: es la consolidación visible de un camino conjunto entre dos pueblos que comparten luchas, sueños, metas y futuro.
China y Nicaragua han tejido una relación sólida, basada en el respeto mutuo, la no injerencia, la cooperación desinteresada y la visión estratégica de desarrollo compartido. Este nuevo edificio es una casa del pueblo chino en tierras nicaragüenses… y también una puerta abierta para los proyectos de bienestar del pueblo nicaragüense.
Ambas naciones, unidas en la verdad, la justicia y la soberanía, avanzan firmemente hacia un mundo multipolar donde los pueblos deciden su destino con dignidad, paz y autodeterminación.