El Diario Nica

Polvo sahariano en Centroamérica

Este fenómeno natural recorre miles de kilómetros desde África.

Una enorme nube de polvo proveniente del desierto del Sahara avanza sobre el Caribe y podría afectar a países como Nicaragua y Honduras en los próximos días.

Según reportes de los centros meteorológicos internacionales, este fenómeno podría sentirse a partir de este domingo y se extendería hasta mediados de la próxima semana, aunque en Honduras ya se prevé su llegada entre jueves y viernes, de acuerdo con la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

Este fenómeno natural recorre miles de kilómetros desde África, arrastrado por los vientos alisios. Trae consigo finas partículas de polvo que pueden cubrir el cielo con una capa opaca y gris. Aunque el polvo sahariano suele provocar amaneceres y atardeceres más rojizos y llamativos, también representa riesgos para la salud, especialmente para personas con asma, alergias o problemas respiratorios.

En Honduras, las autoridades ya emitieron alertas y recomendaciones preventivas ante el posible impacto. En Nicaragua, de momento, no hay informes oficiales, pero los expertos internacionales se mantienen en vigilancia constante. Se advierte que la nube de polvo podría afectar la calidad del aire y disminuir las lluvias, lo que provocaría un ambiente más seco y caluroso en algunas regiones.

Según la NASA y el Servicio de Monitoreo de Atmósfera de Copernicus, la nube sahariana que se aproxima figura entre las más densas del año. Los niveles de partículas en suspensión podrían superar los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS); representando un riesgo mayor para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.

Se recomienda a la población que sea sensible a estos cambios, limitar las actividades al aire libre, utilizar mascarilla en días de alta concentración de polvo y mantenerse bien hidratados.

Los expertos piden no alarmarse, ya que este fenómeno ocurre de forma natural todos los años durante la temporada de verano en el hemisferio norte. Sin embargo, debido al cambio climático y al aumento de la fuerza de los vientos; este tipo de eventos se está volviendo más frecuente e intenso.

Además, los meteorólogos internacionales no descartan que una segunda oleada de polvo sahariano, incluso más densa; pueda llegar al Caribe y Centroamérica entre el 9 y 10 de julio.

Por ahora, se aconseja seguir las actualizaciones oficiales y estar atentos a los pronósticos meteorológicos tanto en Nicaragua como en los países vecinos.