El Diario Nica

Pinoleros en ligas menores EE. UU.

Tras tres meses de actividad en las Ligas Menores, evaluamos el desempeño de los nicaragüenses en los distintos niveles del béisbol organizado.

Ismael Munguía arrancó abril como la principal figura pinolera, proyectándose como el más cercano a las Grandes Ligas. Sin embargo, un flojo mayo y junio lo han relegado. En contraste, Freddy Zamora ha tomado protagonismo desde la banca de los Nashville Sounds (AAA-Milwaukee), llegando a batear por encima de .300.

Carlos Rodríguez, compañero de Zamora en Nashville, brillaba en Triple A y el 22 de mayo volvió a lanzar en MLB con los Brewers. Sin embargo, una lesión una semana después lo dejó fuera de acción.

En Clase A de Milwaukee, Melvin Hernández mantiene viva la esperanza al liderar su liga en efectividad. Freddy Zamora atravesó años difíciles en Ligas Menores. Su rápido ascenso contrastaba con un bajo rendimiento ofensivo y escasa participación, debido a constantes lesiones de rodilla.

El «Sheriff Jr.» finalmente está mostrando su potencial. En 51 juegos, Zamora batea para .273, con un jonrón, 22 impulsadas, un sólido .367 de embasado y apenas seis errores defensivos.

Sus posibilidades de ascender han aumentado, y se ha mantenido consistente desde que asumió la titularidad en el campocorto. La Clase A suele ser el filtro para los nicas en Ligas Menores: muchos se estancan ahí, pero otros despiertan ilusión al destacar. Ese es el caso del derecho rivense Melvin Hernández.

Con Carolina, filial de los Brewers, Hernández registra una impresionante efectividad de 2.17 en 14 juegos (8 aperturas), con seis victorias y un WHIP de 0.99, respaldado por un gran control. Es líder en efectividad en la Liga de Carolina y en junio solo permitió dos carreras en 27.2 innings, con 12 hits permitidos (ningún jonrón). A sus 18 años, Melvin va por buen camino.

El simple hecho de que Carlos Rodríguez regresara a MLB el 22 de mayo ante Pittsburgh lo coloca en este ranking. Aunque actualmente lidia con una lesión en el brazo, el rivense venía dominando en Triple A.

En 47.2 innings con Nashville tenía efectividad de 2.46, y antes de volver a Ligas Menores, incluso estaba por debajo de 2.00.

El outfielder chinandegano Ismael Munguía ha visto pasar a varios jardineros por Scranton Railriders, filial AAA de los Yankees. A pesar de ello, se mantiene en el roster, aunque con participación limitada, siendo titular en solo 12 de los últimos 26 juegos.

Su promedio cayó de .300 el 20 de abril a .223 a finales de junio, reduciendo sus opciones de ascenso. Ahora debe esforzarse al máximo para mantener vivo el sueño de llegar a la MLB.

El leonés Milkar Pérez estuvo tres temporadas estancado en Clase A dentro de la organización de Seattle. En 2025 tuvo la oportunidad de subir a Clase A fuerte, pero sus números volvieron a bajar. En 47 partidos, Pérez batea apenas .198 con dos jonrones. Además, no es titular en su equipo, los Everett Aqua Sox, y está próximo a cumplir siete años como profesional, lo que lo dejaría como agente libre.

El breve éxito de Duque Hebbert generó expectativas y mantiene la paciencia de los Tigres de Detroit. Aunque en 2023 y 2024 tuvo efectividad superior a 4.50, su WHIP estuvo por debajo de 1.20 y limitó el bateo rival, mostrando buen control.

Sin embargo, en 2025 las estadísticas son menos alentadoras: efectividad de 5.54 y promedio de bateo rival de .303. Con 23 años, Hebbert sigue estancado en Clase A, por lo que necesita mejorar pronto en Ligas Menores. Finalmente, Oscar Rayo ha mostrado vulnerabilidad en su ascenso por Ligas Menores. En Doble A, el zurdo ha dado señales positivas, pero su efectividad se mantiene alta, con 4.82 en 37.1 innings lanzados.

Oscar Rayo ya recibió tres jonrones, la misma cantidad que le conectaron en más de 140 innings entre 2023 y 2024. Su WHIP de 1.34 es, por mucho, el más alto de su carrera en Ligas Menores.

Fernando Pérez
No es secreto que el derecho Fernando Pérez, uno de los mejores 30 prospectos de Toronto, goza de ciertas ventajas. Actualmente en Clase A fuerte, nuevamente enfrenta dificultades de adaptación, al igual que en 2024 en Clase A.

En 14 aperturas tiene efectividad de 4.02 con cinco triunfos. La oposición le batea .275, su WHIP es 1.32 y ha ponchado a 48 en 68 innings. La juventud juega a su favor, y se espera que permanezca en este nivel durante todo 2025.

Stiven Cruz
El único que retrocede es Stiven Cruz. El nagaroteño estuvo tres temporadas atrapado en Clase A fuerte con Wisconsin Timber Rattlers (filial de Milwaukee), pero una serie de malas actuaciones en Doble A lo regresaron a ese nivel.

Comenzó con 15.2 innings permitiendo solo dos carreras, pero luego cedió 10 anotaciones en sus siguientes cuatro salidas, lo que lo devolvió a Clase A fuerte, donde lucha por regresar a Biloxi. En total, su efectividad en Ligas Menores es 4.88 esta temporada.