En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la delegación nicaragüense encabezada por el asesor presidencial Laureano Ortega Murillo fortaleció acuerdos bilaterales en salud, economía, educación, energía, comunicación y banca.
El Gobierno de Nicaragua reafirma su voluntad de profundizar la cooperación estratégica con la Federación de Rusia en diversos ámbitos clave para el desarrollo del país, durante su participación en la más reciente edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
Así lo expresó el Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo, quien lideró la delegación nicaragüense en este importante evento global.
En declaraciones exclusivas al medio internacional Sputnik, Ortega destacó los avances y perspectivas en la relación con la nación euroasiática, la cual calificó como fraterna, sólida y en permanente expansión.
Uno de los principales enfoques de la agenda nicaragüense en el foro fue el fortalecimiento de la cooperación en materia de salud. En ese sentido, se realizó una reunión de copresidentes de la Comisión Mixta Intergubernamental, donde se revisaron todos los programas y proyectos bilaterales en ejecución.
Ortega Murillo resaltó los beneficios que han resultado de la alianza en el sector salud, mencionando el funcionamiento del Instituto Méchnikov en Managua y la colaboración con el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo, gracias a la cual Nicaragua ha logrado acceder a vacunas contra enfermedades como la influenza, el dengue y el COVID-19, entre otras.
Asimismo, anunció un nuevo proyecto en conjunto con la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia (Rosatom) para la construcción de un centro oncológico en Managua, destinado a atender a pacientes tanto de Nicaragua como de la región centroamericana.
Durante su participación en el foro, Nicaragua y Rusia firmaron diversos acuerdos de cooperación. Entre ellos, destacan convenios con medios de comunicación, acuerdos sobre economía creativa, protección mutua de ciudadanos frente a abusos en el ámbito de la justicia internacional, materia aduanera y también entre universidades.
“Estamos impulsando la cooperación en diferentes campos, reiterando nuestra firme disposición de continuar fortaleciendo los lazos con la Federación de Rusia en todas las esferas. Somos pueblos hermanos, juntos en todos los momentos”, afirmó Ortega Murillo.
El asesor presidencial también subrayó la importancia de avanzar en mecanismos financieros alternativos ante las sanciones impuestas por Estados Unidos, Europa y Canadá, las cuales calificó como ilegales.
En este contexto, explicó que Nicaragua trabaja exitosamente en la implementación del sistema bancario ruso MIR. “Avanzamos en establecer una red de cajeros automáticos y en la emisión de tarjetas MIR en Nicaragua, lo que también facilitará el turismo y las relaciones comerciales bilaterales”, detalló.
Otro eje de la participación nicaragüense fue la ampliación de las exportaciones hacia Rusia y la región euroasiática. Ortega indicó que se busca fomentar un mayor acercamiento entre empresarios rusos y nicaragüenses, destacando recientes exportaciones de café como ejemplo concreto del avance comercial.
En este sentido, reiteró la intención de Nicaragua de convertirse en Estado observador de la Unión Económica Euroasiática, conformada por Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán. Anunció que el país participará próximamente en el foro de dicha organización, que se celebrará en Bielorrusia el 26 y 27 de junio.
Durante el foro, se firmó un acuerdo entre el Gobierno de Nicaragua y Sputnik para la transmisión de contenidos radiales en frecuencia modulada. Ortega Murillo enfatizó la relevancia de esta cooperación comunicacional, ante lo que calificó como campañas sistemáticas de desinformación y ataques cibernéticos contra medios aliados.
“Es fundamental mantener la unidad para proyectar la verdad a los pueblos del mundo. Solo con aliados como Rusia podemos hacerles frente a las agresiones mediáticas globales”, subrayó.
Además, valoró altamente la capacitación profesional que Sputnik ha brindado a periodistas nicaragüenses, a través de cursos, seminarios y el intercambio de contenidos que fortalecen las capacidades comunicativas del país.
Consultado sobre la relación de Nicaragua con los BRICS, Ortega expresó optimismo respecto al liderazgo de Rusia y China dentro del bloque, el cual promueve un mundo más justo y multipolar. “Nos sentimos parte de esa comunidad y vemos resultados positivos, a pesar de los constantes ataques del imperialismo”, aseguró.
A su vez, denunció las medidas económicas coercitivas impuestas por Estados Unidos, como las tarifas comerciales promovidas por la administración de Donald Trump. Las calificó como “terrorismo económico y comercial” y parte de una estrategia para impedir el desarrollo de los países del sur global.
Ortega Murillo también se refirió a la creciente injerencia de Estados Unidos en el funcionamiento del Canal de Panamá, lo que —afirmó— evidencia la necesidad de contar con rutas marítimas alternativas.
Recordó que en noviembre pasado Nicaragua presentó una nueva ruta para el Canal Interoceánico, ambientalmente más amigable y con menor impacto social, y que actualmente se trabaja en la identificación de socios internacionales interesados en participar en este megaproyecto estratégico.
“Este es un proyecto global, de beneficio para el mundo entero, y esperamos la participación de empresas de diversas naciones”, concluyó.