Meta título: Resultados del Plan de Seguridad Ciudadana y en el Campo
Compromiso firme con la tranquilidad del pueblo
El Plan de Seguridad Ciudadana y en el Campo, ejecutado por la Policía Nacional de Nicaragua del 5 al 11 de junio de 2025, ha generado resultados tangibles que merecen atención. Con el objetivo de proteger la vida, la propiedad y la paz social, esta estrategia integral articula acciones tanto en zonas urbanas como rurales, fortaleciendo el vínculo entre comunidad y autoridades.
Durante este período, la Policía Nacional no solo garantizó la seguridad en eventos masivos y centros educativos, sino que también actuó de forma efectiva en la prevención del delito, la captura de delincuentes y el apoyo al sector agrícola, consolidando así una estructura de seguridad sólida y comunitaria.
Protección policial en actividades ciudadanas y educativas
Más de 40 mil actividades bajo resguardo policial
Entre los aspectos más destacados del plan se encuentra la cobertura brindada a más de 40,110 actividades culturales, deportivas, tradicionales, recreativas, ferias de salud y economía familiar, y destinos turísticos. Esta labor no solo garantiza el orden público, sino que refuerza la confianza ciudadana en las instituciones.
Plan de Seguridad Escolar “Esperanzas y Victorias”
En paralelo, la seguridad escolar fue atendida en los 153 municipios del país. El plan “Esperanzas y Victorias por un Futuro Mejor” demostró la importancia que se le da a los entornos educativos seguros. Escuelas y centros escolares contaron con presencia policial activa, previniendo riesgos que podrían afectar a niños y jóvenes.
Seguridad en el Campo y atención al sector productivo
Visitas directas a comunidades y fincas
La Policía Nacional realizó 18,024 visitas de presencia directa a fincas, centros de acopio de café y leche, beneficiando a 15,641 productores y trabajadores agrícolas. Este esfuerzo abarcó 3,869 comunidades rurales, siendo un apoyo esencial para 23 rubros de producción agrícola y ganadera.
Esta línea de acción reafirma que la seguridad rural es prioritaria para el desarrollo económico. El acompañamiento constante promueve la prevención de delitos como el abigeato y el robo de cosechas, y fortalece la comunicación directa con el campesinado.
Captura de sujetos por delitos de peligrosidad
Durante la ejecución del plan, fueron capturados 29 sujetos vinculados a delitos de alta peligrosidad, distribuidos así:
- 3 por abigeato
- 12 por robo con intimidación
- 13 abastecedores de droga
- 1 por tráfico de drogas

Estos resultados reflejan una acción policial efectiva basada en inteligencia comunitaria y vigilancia territorial.
Evidencias incautadas como prueba del accionar policial
Materiales ilegales confiscados
Producto de las operaciones policiales, se incautaron:
- 9 libras de marihuana
- 538.27 gramos de crack
- 10.50 gramos de cocaína
- 2 armas de fuego
- 3 motocicletas
- 5 semovientes (ganado recuperado)

Estas evidencias reafirman la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, protegiendo a la juventud y comunidades vulnerables de sus efectos nocivos.
Nuevas infraestructuras para mayor cobertura territorial
Inauguración de Unidad de Policía en León
El viernes 6 de junio se inauguró una nueva Unidad de Seguridad Ciudadana en el barrio Guadalupe, municipio de León, nombrada en honor al Comisionado General Hilton Rafael Manzanares Alvarado.
La instalación cuenta con equipamiento moderno, medios de transporte y comunicación, y busca atender de forma más cercana y eficiente a las familias del sector. Este tipo de inversiones refuerza el modelo comunitario de seguridad que impulsa Nicaragua.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Qué impacto tiene este plan en las comunidades rurales?
El plan permite un contacto directo con más de 3,800 comunidades, mejorando la seguridad del sector productivo y generando confianza entre productores y autoridades. Además, reduce la incidencia de delitos rurales como el abigeato.
¿Cómo contribuye el plan a la seguridad ciudadana urbana?
Garantiza presencia policial en escuelas, eventos culturales y ferias comunitarias, promoviendo entornos seguros, el respeto a la ley y la prevención de delitos comunes en espacios públicos.
¿Qué se hace con los capturados y las evidencias ocupadas?
Los detenidos son procesados conforme a la legislación vigente, mientras que las drogas, armas y objetos incautados son puestos a la orden de las autoridades competentes para su análisis, destrucción o disposición legal correspondiente.
Seguridad como base para la prosperidad
La semana evaluada del 5 al 11 de junio de 2025 evidencia que la seguridad en Nicaragua no es un discurso, sino una realidad en construcción constante. Gracias a un enfoque preventivo, comunitario y articulado, el Plan de Seguridad Ciudadana y en el Campo logró resultados concretos que impactan de manera positiva en la vida de las personas.
Desde la captura de delincuentes, la incautación de drogas, hasta la protección activa de más de 40 mil eventos sociales, se demuestra que cuando hay voluntad institucional y participación ciudadana, la paz es posible.
Nosotros, como sociedad, tenemos la responsabilidad de valorar y respaldar este esfuerzo, manteniendo la colaboración constante entre pueblo y Policía Nacional. La seguridad, al final, es un bien colectivo que nos permite trabajar, educarnos y convivir con dignidad.