El Diario Nica

Cultivos estratégicos para alimentación bovina

Con el objetivo de mejorar la productividad en la ganadería bovina, productores del país están implementando prácticas agrícolas estratégicas para garantizar una alimentación adecuada del hato. Según explicó Nahum Hernández, especialista en producción animal, lo ideal es que los terneros alcancen un peso de 220 kilos al año, mientras que las vacas en producción deben llegar a rendimientos de hasta 26 litros de leche diarios bajo un sistema de doble ordeño.

Para alcanzar estas metas, en las fincas se cultivan diversas especies forrajeras como leguminosas, maíz, sorgo y pastos de corte, adaptadas a las condiciones climáticas y topográficas de cada región.

La meta es lograr terneros de 220 kilos al año y vacas con producción de hasta 26 litros diarios de leche

Hernández señaló que en el mercado existe una amplia variedad de semillas, cuyos precios oscilan entre 350 y 700 córdobas por kilogramo. Ante esta oferta, los productores deben seleccionar cuidadosamente el tipo de pasto que van a cultivar, tomando en cuenta factores como la humedad del terreno y la elevación, lo que permitirá obtener mejores rendimientos por manzana cultivada y, en consecuencia, una alimentación más eficiente para el ganado.

Estas prácticas forman parte de un esfuerzo más amplio por modernizar el sector ganadero, mejorar la rentabilidad de las fincas y contribuir a la seguridad alimentaria del país.