Introducción: Un Encuentro Estratégico para la Salud y la Ciencia
El IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia–Nicaragua 2025 se celebra los días 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua. Bajo el lema “Fortalecimiento de la capacidad nacional biotecnológica: conectando estrategias y tecnologías”, este evento reúne a más de 300 delegados y 30 ponentes de alto nivel provenientes de Rusia, China, India, Cuba y otros países.

Este congreso se consolida como una plataforma clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías en el ámbito farmacéutico y biotecnológico, destacando la importancia de la cooperación internacional en el fortalecimiento de los sistemas de salud.
Relevancia Geopolítica: Nicaragua como Centro Regional de Biotecnología
La alianza estratégica entre Rusia y Nicaragua ha permitido el desarrollo de proyectos emblemáticos como el Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, que produce vacunas esenciales para la región.
Además, se anunció la próxima construcción del Centro de Medicina Nuclear, en colaboración con la corporación rusa ROSATOM, que brindará servicios oncológicos avanzados a la población nicaragüense y centroamericana.
Avances Científicos y Médicos Presentados en el Congreso
Producción Local de Vacunas y Medicamentos

El Instituto Mechnikov ha logrado:
- Producir más de 10 millones de dosis de vacunas contra la influenza.
- Reducir los costos de producción en un 80%, facilitando el acceso a vacunas como la del VPH y COVID-19.
- Establecer una capacidad de producción de hasta 50 millones de dosis anuales.
Innovaciones en Biotecnología
Se presentaron avances en:
- Desarrollo de vacunas vectorizadas y de ARN mensajero.
- Producción de biosimilares para enfermedades crónicas.
- Implementación de tecnologías de inteligencia artificial en la investigación farmacéutica.
Participación Internacional y Cooperación Multilateral
El congreso cuenta con la participación de destacados expertos y representantes de diversas instituciones:
la Compañera Verónica Skvortsova, Jefa de la Agencia Federal Medico – Biológica de Rusia, quien transmitió un saludo de manera virtual; la Compañera Natalia Stadchenki, Jefa Adjunta de la Agencia Federal Medico – Biológica de Rusia; el Compañero Mikhail Ledenev, Embador de Rusia en el país; el Compañero Dr. Roberto López, Presidente Ejecutivo del INSS y la Compañera Daria Kriuchko, Directora de medicina transicional, innovación y Política de RR.HH. de Rusia.

La organización del evento está a cargo de la Agencia Federal Médico Biológica de Rusia; el Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo; el Ministerio de Salud de Nicaragua y el Instituto de Seguridad Social nicaragüense
Esta diversidad de participantes refleja el compromiso global con el fortalecimiento de la capacidad biotecnológica y la mejora de los sistemas de salud.
Impacto en el Sistema de Salud Nicaragüense
Gracias a la cooperación internacional y los esfuerzos nacionales, Nicaragua ha logrado:
- Eliminar los cobros en el sistema de salud pública.
- Implementar un modelo de salud familiar y comunitario.
- Construir hospitales y casas maternas en todo el país.
- Ampliar la formación de personal médico en especialidades clave como oncología e infectología.
Estos avances han mejorado significativamente el acceso y la calidad de los servicios de salud para la población nicaragüense.
Un Modelo de Cooperación para el Futuro
El IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia–Nicaragua 2025 ejemplifica cómo la colaboración internacional puede fortalecer la capacidad biotecnológica y mejorar los sistemas de salud. Nicaragua se posiciona como un centro regional en la producción de vacunas y medicamentos, beneficiando no solo a su población sino también a otros países de América Latina y el Caribe.