El sector cacaotero de Nicaragua se prepara para una cosecha prometedora en el ciclo productivo 2024/2025, con una expectativa de 213,000 quintales oro.
Este grano fino, reconocido internacionalmente por su alta calidad, aroma y sabor, es un cultivo de gran valor para el país, que genera ingresos significativos para las familias productoras y exportadores.
La diversidad genética y la ubicación geográfica privilegiada de Nicaragua han posicionado al cacao nacional en mercados internacionales, especialmente para la industria del chocolate.

Monitoreo en las principales zonas productoras
El Ministerio Agropecuario (MAG) realiza un monitoreo constante en las principales regiones productoras de cacao, que incluyen la Costa Caribe Norte, Río San Juan, Matagalpa, Jinotega, Carazo, Chinandega, Granada, Managua, Masaya, Nueva Segovia y Rivas. Este seguimiento permite conocer el avance y las expectativas de la cosecha, así como identificar oportunidades para mejorar la producción y calidad del cacao nacional.
Apoyo del Gobierno para fortalecer el sector cacaotero
El Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, impulsa diversas iniciativas para fortalecer el sector cacaotero. Entre estas acciones destacan la renovación de plantaciones, la mejora en la calidad del cacao y la formación de catadores especializados. Estas estrategias buscan no solo aumentar la producción, sino también mejorar la competitividad y las exportaciones del cacao nicaragüense en los mercados internacionales.
