El Diario Nica

Bajan precios productos de la canasta básica

El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) realizó esta semana una encuesta comparativa de precios en los principales mercados de Managua con el objetivo de monitorear el comportamiento de los productos de la canasta básica.

El informe presentado destaca una importante estabilidad en varios artículos de consumo esencial, así como la disminución de precios en algunos productos clave para la dieta de las familias nicaragüenses.

Entre los productos que mantienen estabilidad en sus costos se encuentran el arroz 70/30, cuyo precio por libra se ubica en C$21.27, y el arroz 80/20 a C$22.47. Los frijoles rojos, otro alimento básico, se cotizan a C$28.40 la libra.

 Monitoreo de precios de la canasta básica

También se mantienen sin variación significativa el azúcar sulfatada a C$15.90, el aceite a granel a C$64.60 y el aceite sellado a C$89.40. En cuanto a las carnes, se reporta estabilidad en la posta de res a C$123.33, el muslo de pollo a C$51.07, la pierna de pollo a C$47.64, la pierna con muslo a C$39.67; la pechuga a C$66.60 y la posta de cerdo a C$91.87. El pan también se mantiene estable con un precio de C$29.02 por libra.

El pollo entero bajó a C$43.73 por libra, mientras que el queso seco, uno de los principales acompañantes en el desayuno y cena del nicaragüense, se redujo a C$72.13. Otros productos que disminuyeron su precio son el tomate y la zanahoria, ambos a C$19.60, la chiltoma ‘Natalie’ a C$20.80 y el plátano a C$9.66 por libra.

Sin embargo, no todos los productos presentaron comportamientos positivos. El precio de los huevos registró un aumento considerable: la cajilla de huevo grande se encuentra a C$152.67 y la de huevo mediano a C$143.33. Además, otros productos como el maíz blanco en grano alcanzan un precio de C$11.80 por libra, la cebolla María se ubica en C$16.40, el repollo en C$8.70 y la papa a C$16.53.

El MIFIC continuará con el monitoreo constante de precios para garantizar información actualizada a los consumidores y promover la estabilidad en los mercados nacionales.