El Diario Nica

La Isla Zapatera: Un Tesoro Arqueológico y Natural en el Gran Lago de Nicaragua

Ubicada en las aguas del Gran Lago de Nicaragua, la Isla Zapatera es un enclave de riqueza arqueológica y biodiversidad, considerado uno de los secretos mejor guardados del país. Con una extensión de aproximadamente 52 km², esta isla ha sido un punto clave para la historia precolombina y la conservación ambiental. Desde tiempos prehispánicos, la Isla Zapatera fue utilizada como un centro ceremonial por las antiguas civilizaciones que habitaron la región. Prueba de ello son los numerosos petroglifos, esculturas de piedra y vestigios cerámicos que han sido descubiertos en la zona. Investigaciones arqueológicas han revelado que la isla fue ocupada entre los años 800 y 1350 d.C., y sus hallazgos han sido comparados con los de la mística Isla de Ometepe. A finales del siglo XIX, exploradores como Carl Bovallius documentaron parte de su riqueza cultural, aunque lamentablemente muchas piezas fueron saqueadas y trasladadas a colecciones privadas.

Además de su legado histórico, Zapatera es un santuario para la vida silvestre. En sus bosques tropicales habitan monos aulladores, venados, garzas y una gran diversidad de reptiles, lo que la convierte en un atractivo para ecoturistas y científicos. Desde 1983, la isla ha sido protegida bajo la figura de Parque Nacional, administrado por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), lo que ha permitido la conservación de su flora y fauna. A pesar de su valor cultural y natural, el turismo en la Isla Zapatera se mantiene bajo estrictas regulaciones. Se requiere un permiso del MARENA para visitarla, y la mejor manera de llegar es desde el puerto de Granada, en embarcaciones autorizadas. Diversos proyectos han buscado impulsar el turismo sostenible en la zona, promoviendo el respeto por la herencia indígena y la preservación del ecosistema.