El Diario Nica

Gobierno de Nicaragua consolida alianza estratégica con China mediante nuevos acuerdos de cooperación

El país avanza en proyectos conjuntos con empresas chinas en áreas como conectividad digital, movilidad urbana, modernización logística y fortalecimiento de la defensa nacional.

Nicaragua firmó una serie de contratos con compañías de la República Popular China, ampliando su cooperación bilateral en sectores clave como telecomunicaciones, transporte público, infraestructura portuaria y seguridad.

La firma de los acuerdos se realizó en el marco de la IX Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en la capital china, donde una delegación del Gobierno nicaragüense se encuentra participando oficialmente.

Entre los convenios destaca el acuerdo con las empresas ZMJ y Huawei, orientado a ejecutar un proyecto de conectividad digital que mejorará la infraestructura de telecomunicaciones en Nicaragua.

En el ámbito logístico, se firmó un contrato con la empresa CCSI (Servicios de Comunicaciones Internacionales de China) para instalar plataformas inteligentes de manejo logístico en el Centro Logístico Julia Herrera, ubicado en el puerto de Corinto.

El sector transporte también será beneficiado con el acuerdo firmado con la empresa Yutong, que suministrará autobuses y maquinaria para limpieza municipal. Por su parte, la empresa Poly Technologies proporcionará equipamiento para el Ejército de Nicaragua, con el fin de fortalecer las capacidades de defensa nacional.

Durante su estancia en Beijing, la delegación nicaragüense también sostuvo encuentros con representantes de HUADIAN y POWERCHINA, empresas con las que se avanza en los proyectos hidroeléctricos Tumarín y Mojolka. Además, se realizaron reuniones con representantes de la Cámara de Comercio Nicaragua-China, enfocadas en el desarrollo de proyectos en los sectores minero, bancario, industrial y de intercambio comercial.

La delegación nicaragüense está integrada por altos funcionarios del Estado, entre ellos el asesor presidencial Laureano Ortega Murillo, el canciller Valdrack Jaentschke, el presidente del Banco Central Ovidio Reyes, el ministro de Transporte e Infraestructuras Óscar Mojica, y el inspector general del Ejército, general Marvin Corrales. También forman parte del equipo la directora del INATEC Loyda Barreda, el ministro del MARENA Javier Gutiérrez, el director de Mercados Financieros del MHCP Carlos Selva, y el embajador en China Ramiro Cruz.

Estos acuerdos se enmarcan en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Nicaragua y China, que han tomado un impulso significativo desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas en diciembre de 2021.