México se prepara para celebrar el próximo 1 de junio las primeras elecciones de funcionarios del Poder Judicial de la Federación.
Este 6 de mayo, el Instituto Nacional Electoral de México (INE) llevó a cabo un simulacro electoral para personas con discapacidad rumbo a las elecciones de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial. Y en tanto el INE trabaja contrarreloj, los participantes propusieron mejoras que solo podrán ser incluidas en los siguientes comicios.
Puedes leer: Cardenales se reúnen para elegir al nuevo papa
Este 1 de junio se elegirán de forma inédita 881 cargos del Poder Judicial, para los que se espera que puedan participar unos 99 millones de mexicanos.
Al no haber participación de los partidos políticos, son los candidatos quienes proporcionan la información que se brinda a la ciudadanía en la plataforma del INE.
México se prepara para unas elecciones históricas y extraordinarias este próximo 1 de junio, en las que por primera vez se elegirán cargos del Poder Judicial por voto popular.

El proceso electoral continuará el primer domingo de julio, cuando se seleccionarán nueve ministros para la SCJN; dos magistrados para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); quince magistrados para las Salas Regionales del mismo tribunal; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistrados de circuito y 386 jueces de Distrito.
Con el propósito de que los votantes puedan tomar decisiones informadas, el INE puso a disposición el sitio web “Conóceles”, donde se puede consultar el perfil, experiencia y propuestas de más de 3 mil 400 personas que buscan ocupar alguno de estos cargos judiciales. La plataforma busca ofrecer datos accesibles que favorezcan un sufragio bien fundamentado.
De acuerdo con Montaño, este nuevo mecanismo electoral representa una transformación profunda respecto a los métodos tradicionales, pues elimina la intervención de los partidos políticos en la selección de autoridades judiciales. En su lugar, otorga a la ciudadanía la responsabilidad de elegir mediante el voto directo a quienes impartirán justicia a nivel federal, con la intención de impulsar la autonomía del Poder Judicial y reforzar los valores democráticos del país.