El Diario Nica

Día Internacional de los Trabajadores

Un día festivo nacional en la mayoría de países.

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.

En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, declaró oficialmente el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a aquellos que murieron luchando por condiciones más justas.

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de ocho horas. Uno de los objetivos prioritarios era hacer valer la máxima de: «ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso». En este contexto se produjeron varios movimientos; en 1829 se formó un movimiento para solicitar a la legislatura de Nueva York la jornada de ocho horas. Antes existía una ​ley que prohibía trabajar más de dieciocho horas, «salvo caso de necesidad». Si no había tal necesidad, cualquier funcionario de una compañía de ferrocarril que hubiese obligado a un maquinista o fogonero a trabajar jornadas de dieciocho horas diarias debía pagar una multa de veinticinco dólares.

Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. .

A medida que el mundo cambia, la esencia de este día sigue siendo relevante: la defensa de los derechos de quienes con su trabajo construyen el futuro de la sociedad. Es un homenaje a los logros pasados y una invitación a continuar la lucha por un mundo laboral digno para todos.

El 1° de mayo surge como una fecha para reflexionar sobre la realidad actual del trabajo y su importancia para el ser humano; no sólo como un medio de vida, sino también de contribuir a una mejor sociedad en su conjunto.

Se puede aprovechar esta jornada para llamar a la concientización y felicitar a los trabajadores a través de una frase célebre, cita o pensamiento anónimo.