Un evento histórico para Nicaragua.
Nicaragua está preparada para recibir uno de los torneos de baloncesto más importantes del continente: la FIBA AmeriCup 2025, que se celebrará el próximo 22 de agosto.
La magnitud del torneo para el país, ya que es el evento más grande probablemente a nivel de continente que hemos tenido en la historia.
La FIBA AmeriCup, es como un torneo de élite del fútbol: «Es como si fuese una Copa América de Fútbol, pero en baloncesto; en donde Nicaragua será sede y tendrá su equipo como anfitrión«.
Puedes leer; Ewing, en la Selección de Baloncesto de Nicaragua
El país ha demostrado capacidad para organizar eventos deportivos internacionales, incluyendo el baloncesto.
Nimer Latino, creador de la plataforma Fuego en la Duela 2.0., resaltó la calidad del torneo y la posible participación de jugadores de renombre: «Para mí es un evento muy grande. Casualmente en esta semana miré un comunicado de que Karl-Anthony Towns, un 5 estrellas de la NBA, puede venir. Dominicana, que está en el grupo de Nicaragua, traerá a sus jugadores. Argentina, verás a jugadores de categoría (…) Y sí, todos los equipos se toman muy en serio este torneo».
Fernando Rayo, agregó que este evento es una muestra de cómo ha crecido la cultura del baloncesto en Nicaragua: «La cultura del baloncesto sigue creciendo en Nicaragua; lo cual también aporta para que el país pueda ser sede de este enorme compromiso».
En esa línea, Levi Luna recordó la experiencia que dejó otro torneo continental: «Cuando Nicaragua acepta el Final 8 de la Basketball Champions League deja clara su capacidad como país, su capacidad organizativa para traer un evento con grandes exigencias».
Este tipo de logros, señalaron los panelistas, se ha logrado gracias a mejoras logísticas: desde el seguimiento a los equipos visitantes, el uso de tecnología adecuada y, sobre todo, la infraestructura como el Polideportivo Alexis Argüello; que será la sede principal del torneo.

Rayo destacó que la experiencia acumulada desde 2020 ha sido clave:
«Ya Nicaragua ha tenido bastantes pruebas. Desde 2020 se realiza la BCLA, con ventana a visita recíproca. Entonces el Real Estelí siempre ha tenido que albergar un equipo sudamericano, o recibir un equipo mexicano, y desde ahí se ha ido mejorando. Se ha logrado una logística impecable».
El torneo contará con 12 equipos: 11 países más Nicaragua como anfitrión. Según Levi Luna, ya están confirmadas selecciones como:
«República Dominicana, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Bahamas, Canadá, Venezuela, Panamá, Estados Unidos, Brasil y Uruguay»; agregó.
Serán 25 partidos en nueve días, un calendario intenso que pondrá a prueba tanto a los equipos como a la organización. Aunque Nicaragua es el país con el ranking más bajo, sus representantes buscarán dar una digna presentación ante su público.
Además, Luna recordó que el gobierno ha realizado importantes inversiones en infraestructura deportiva: «Se han hecho grandes inversiones públicas para que los parques tengan canchas de baloncesto. Eso hace que el deporte siga creciendo poco a poco».