El Diario Nica

 Lali vuelve con música y memoria emocional

Lali Espósito está de regreso con un nuevo trabajo discográfico que promete marcar un antes y un después en su carrera. Este martes 29 de abril, la artista argentina estrena No vayas a atender cuando el demonio llama, un álbum intenso, confesional y profundamente identitario. Con colaboraciones de Duki, ¡Dillom y Miranda!, y con sencillos ya conocidos como Fanático, No me importa y Mejor que vos, la diva pop nos invita a un recorrido por su historia personal, sus amores platónicos, sus heridas y su visión crítica del presente.

Durante una entrevista en Nadie dice nada (Luzu TV), Lali adelantó la historia detrás de uno de los temas más emotivos del disco: Lokura, la segunda pista del álbum. “Es una historia de mi infancia. Es mi primer amor platónico. Era barra de la hinchada de Huracán”, reveló la cantante con una mezcla de nostalgia y ternura. La artista, que creció en Parque Patricios, recordó que vivía a solo cinco cuadras del estadio del club, y que Lokura era una figura casi mítica del barrio. “Era un bombonazo, muy peligroso, pero también muy amoroso”, contó. “Generaba respeto y miedo. Yo moría de amor por él. Para mí era Brad Pitt. Me llevaba muchísimos años, era una idea en mi cabeza el amor por él”.

Te puede interesar leer: Nodal desata escándalo por cercanía con fanática

Lamentablemente, Lokura falleció hace poco. “No llegó a escuchar la canción. Me apena de verdad, porque me entusiasmaba la idea de que él sepa”, confesó Lali. “Hay muchas historias así en este álbum. Es un disco muy identitario, que habla de quién soy, de dónde vengo”. Además de lo personal, No vayas a atender cuando el demonio llama también atraviesa temas sociales y políticos. Lali, invitada en Perros de la Calle (Urbana Play), explicó que el álbum refleja los momentos de tensión que vivió tras sus diferencias públicas con el presidente Javier Milei y varios de sus seguidores. “Están bardeando cosas que uno representa, no solo lo que opiné. Yo sé de dónde vengo, de dónde salí. El esfuerzo que hice, el ascenso social que me permitió una profesión”, dijo, en alusión a las críticas que recibió en redes. La cantante también reflexionó sobre la diferencia entre su figura pública y su persona real; “Yo tengo que saber desligarme de esa Lali que es trending topic, a la que están bardeando. Porque la están atacando, por lo que creen que soy, o por lo que necesitan que yo sea para que su pelea tenga sentido”.

En este marco, el título del álbum cobra todo su significado. “Es la construcción del demonio necesario para que lo que yo pienso tenga sentido. El título tiene que ver con eso y con muchas otras cosas”, cerró Lali. Con No vayas a atender cuando el demonio llama, la artista se afirma como una de las voces más potentes, sensibles y lúcidas de la escena pop latina.