Un equipo de científicos ha revelado un descubrimiento sorprendente sobre el comportamiento de las estrellas masivas en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC, por sus siglas en inglés), una galaxia enana cercana a la Vía Láctea.
El hallazgo fue publicado este jueves en The Astrophysical Journal Supplement Series y sugiere que esta galaxia podría estar siendo desgarrada por la fuerza gravitatoria de su vecina más grande, la Gran Nube de Magallanes (LMC).
El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, analizó los movimientos de aproximadamente 7.000 estrellas masivas en la SMC.
“Cuando obtuvimos este resultado por primera vez, sospechamos que podría haber un error en nuestro método de análisis. Sin embargo, tras una revisión minuciosa, los resultados son indiscutibles y nos sorprendieron”, explicó Kengo Tachihara, coautor del estudio.

Según los datos, las estrellas de la SMC se desplazan en direcciones opuestas en ambos lados de la galaxia; un patrón que indica que están siendo jaladas hacia extremos opuestos. Este fenómeno sería una clara señal de que la atracción gravitacional de la LMC está afectando drásticamente la estructura de la SMC; posiblemente llevándola a una lenta pero inevitable destrucción.
“Este movimiento inesperado apoya la hipótesis de que la SMC está siendo perturbada por la LMC, lo que conduce a su destrucción gradual”, añadió Tachihara.
Este descubrimiento representa un avance significativo en la comprensión de cómo interactúan las galaxias cercanas entre sí y cómo estas fuerzas pueden moldear, alterar e incluso destruir estructuras cósmicas enteras con el paso del tiempo.