El Diario Nica

Café nicaragüense avanza en su ciclo productivo

El café continúa siendo uno de los principales rubros de exportación de Nicaragua, un sector clave para la economía del país. Para garantizar la calidad del grano destinado a la exportación, es esencial realizar un proceso adecuado de secado que conserve sus características más valoradas: aroma, cuerpo y sabor. Este proceso tiene lugar en los beneficios secos, ubicados en las zonas productivas del país, donde los productores desempeñan un papel fundamental en asegurar que el café llegue a los mercados internacionales con la mejor calidad.

Según el monitoreo realizado por el Ministerio Agropecuario (MAG), hasta el 21 de marzo del 2025, se ha registrado un avance en el acopio de café arábigo y robusta de 3.9 millones de quintales oreado, correspondiente al Ciclo Productivo 2024/2025. Este avance refleja no solo la productividad del sector, sino también el esfuerzo continuo de los productores y las instituciones encargadas de apoyar esta actividad.

El secado del café es un proceso crucial para asegurar que el grano mantenga sus propiedades de sabor y aroma, aspectos fundamentales para posicionar el café nicaragüense en los mercados internacionales. Con el avance del acopio, se espera que la cosecha de este ciclo continúe con buenos resultados, consolidando al país como un importante productor de café a nivel mundial.

El compromiso del sector cafetalero, junto con el acompañamiento de las autoridades, sigue siendo clave para mantener la calidad y competitividad del café nicaragüense en el mercado global.