Las caídas más graves se han producido en las últimas 48 horas.
Las acciones estadounidenses perdieron 11,1 billones de dólares desde el 17 de enero, días antes de que Donald Trump asumiera su segunda presidencia de EE.UU, según datos de Dow Jones Market, citados por MarketWatch.
De esta alarmante cifra, 6,6 billones de dólares se evaporaron este jueves y viernes, en medio de la incertidumbre por los megaranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca y el contrataque de China, lo que representa la mayor caída en dos días de historia del mercado bursátil del país.
Al cierre de las operaciones del viernes, el índice S&P 500 perdió un 5,9 %, mientras que el Nasdaq y el Down Jones registraron pérdidas del 5,8 % y 5,5 %, respectivamente. En su conjunto, las acciones estadounidenses reportaron su peor baja desde marzo de 2020, durante la pandemia del covid-19.
Para poner en contexto el panorama actual, el desplome del S&P 500 fue peor que el registrado durante los primeros 75 días del primer mandato de George W. Bush, la última vez que las acciones experimentaron caídas comparables durante los primeros días de una nueva Administración.
Ni siquiera un informe que superó expectativas acerca de lo esperado para el mercado laboral estadounidense, que suele ser el dato económico más destacado de cada mes para tranquilizar a los mercados, fue suficiente para detener la caída de esa jornada, señala AP.
«El mundo ha cambiado y las condiciones económicas han cambiado», afirmó Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock, citado por la agencia.
Por su parte, Trump afirmó en una publicación en sus redes sociales que «las grandes empresas no se preocupan por los aranceles porque saben que están aquí [en EE.UU.] para quedarse». Asimismo, aseguró que estas compañías «están enfocadas en el gran acuerdo que impulsará» a la economía estadounidense. «¡Muy importante! ¡Ya está en marcha!», concluyó.
Las caídas más graves se han producido en las últimas 48 horas, desde el momento en que Trump anunció el pasado miércoles una batería de aranceles que afectan a casi todo el mundo y que han desatado una guerra comercial, empezando por China, uno de los grandes competidores de Estados Unidos en los mercados mundiales.
Entre los sectores, el impacto está siendo especialmente fuerte en el energético, que cae un 7,11 %; el financiero, que pierde un 5,57 %; el industrial, que se deja un 5,03 %, y el tecnológico, que baja un 4,90 % a esta hora.