El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) ha intensificado su compromiso con el sector cafetalero del país mediante un riguroso programa de monitoreo fitosanitario, con el objetivo de asegurar la calidad y sostenibilidad de la producción de café. Este esfuerzo busca fortalecer las medidas preventivas y de control ante las diversas amenazas fitosanitarias que podrían comprometer la salud de los cultivos y la producción a largo plazo.
En el marco de la protección fitosanitaria, IPSA ha implementado herramientas tecnológicas avanzadas para apoyar a los caficultores en el manejo de plagas. A través de la aplicación móvil SAT-CAFÉ, los productores ahora pueden realizar un seguimiento continuo de las principales plagas que afectan al cultivo del café. Esta plataforma permite un monitoreo más efectivo y permite a los caficultores tomar decisiones informadas para controlar las plagas de manera oportuna y eficiente.

El uso de la aplicación SAT-CAFÉ representa un avance significativo en la gestión fitosanitaria, ya que facilita el acceso a información actualizada sobre los riesgos y las mejores prácticas para el control de plagas. De esta manera, se garantiza que las plantaciones de café mantengan altos estándares de sanidad, lo que a su vez contribuye a la sostenibilidad de la industria cafetalera en el país. El monitoreo constante también permite detectar de manera temprana cualquier brote de plagas, evitando daños mayores en la producción.
Con esta iniciativa, el IPSA reitera su compromiso con la protección y el desarrollo del sector cafetalero, asegurando que los productores tengan acceso a herramientas y recursos para mantener sus cultivos saludables. A través de estos esfuerzos, se fortalece la competitividad de la industria del café nacional, un sector clave en la economía del país, al tiempo que se promueve una agricultura más sostenible y responsable con el medio ambiente.